sábado, 22 de marzo de 2014

Reseña: El sabueso de Baskerville



Título: El sabueso de Baskerville
Autor: Arthur Conan Doyle
Sello Editorial: -
Saga: -
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 84-96246-17-5
Película: Sí
Serie: Sí


Sherlock Holmes y su ayudante Watson dejan Londres y se trasladan a los desolados páramos de la región de Dartmoor para investigar la repentina muerte de sir Charles. Una vez más se ha cumplido la maldición, que desde doscientos años cae sobre los Baskerville, anunciada siempre por el espectro y los aullidos de un diabólico sabueso. Esta historia de terror escalofriante y misterio fue llevada al teatro, al cine y a la televisión


Tenía esta reseña desde hace un montón de tiempo pendiente y por fin ya me puedo dedicar a ella plenamente. Con este libro tuve las expectativas muy altas porque antes de leerlo vi un capítulo de la serie Sherlock inspirado en este libro. No llego a cumplirlas completamente, pero tampoco me defraudo.

Todo empieza cuando Sherlock Holmes encuentra en su casa un extraño bastón y manda a su ayudante Watson que saque sus propias deducciones sobre él. Al poco rato de estar hablando de dicho bastón llama a la puerta el dueño y les expone su curioso caso para ver si lo acepta.

Como ya he dicho antes tenía las expectativas bastante altas por haber visto el capítulo que, para mi gusto, me gusto más que el libro ya que tenía un toque de fantasía sin llegar a ser tanto. Por el contrario en el libro se mantenía la realidad en la mayoría, aunque no hay que olvidar que en más de una ocasión nuestro protagonistas imaginan que este caso es demasiado irreal.

- El mundo está lleno de cosas evidentes que nadie observa ni por casualidad.
Sherlock Holmes

Yo, desde que era una canija, he tenido mucha estigma a personajes como Sherlock y Watson ya que siempre que pedía a mi madre que me recomendara un libro siempre me decía que alguno de Doyle.
Sherlock es un personaje bastante perspicaz, que nunca se ha encontrado un caso en el que aparezcan más elementos irreales y por eso le vuelve loco (en el buen sentido de la palabra). Desde un primer momento nos muestra sus deducciones con el bastón, pero sin duda se luce más según va avanzado la novela.
El libro esta contado en primera persona desde el punto de vista de Watson que siempre intenta no defraudar a Sherlock con sus conclusiones. Aunque al principio parece que no se va a dar cuenta de la mayoría de las cosas que pasan según los episodios van progresando nos damos cuenta de que también es muy agudo.

Otra razón por la que he leído este libro es porque en la estantería del cuarto de mi hermano hay una colección de 50 clásicos que él no ha tocado. Me da penita que nadie los vaya a leer así iré cogiendo poco a poco ejemplares hasta terminarla entera. De momento el libro que llevo leído me ha gustado y espero que los demás sean de este calibre.

La velocidad de la novela es bastante pausada en su mayoría, pero según va avanzando va siendo cada vez más rápida y fácil de leer. El autor utiliza un lenguaje muy completo, pero eso no significa que no lleguemos a entender nada del libro.

Una cosa que a mí no me ha gustado es que en la sinopsis prometía que este libro iba a tener algunos puntos de terror, pero a mí no me ha llegado a asustar en ningún momento.

El final ha sido para mi gusto demasiado rápido. Lo que podía haber escrito en unas diez páginas agusto lo ha dejado en tres. Eso sí, no he llegado a predecir muchas cosas de él.

En mi opinión, si os gustan las novelas de misterio con personajes tan buenos como Sherlock Holmes os recomiendo expresamente este libro.




1 comentario:

  1. Anda, ¡qué bien que hayas reseñado este libro! Lo tengo en casa en las estanterías de los libros de mi padre, y no sabía si leerlo o no. Ahora le daré una oportunidad seguro :)

    ResponderEliminar