domingo, 13 de abril de 2014

Reseña: Oblivion: Un cielo tras otro (#1)



Título: Oblivion: Un cielo tras otro
Autor: Francesc Miralles
Sello Editorial: LaGalera
Saga: Oblivion (#1)
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-246-4157-3
Película: -
Serie: -


El amor es un virus extraterrestre que permite abrir los ojos a nuestro verdadero origen en las estrellas.
Sasha, un adolescente desarraigado, entra por casualidad en un bar de la periferia lleno de jóvenes que comparten una misma visión: el amor es la única droga que permite viajar a otro mundo... al que hemos olvidado que pertenecíamos.
Pronto descubrirá que quienes atraviesan la puerta de OBLIVION pasan a vivir en un universo paralelo con reglas propias.
Hay que olvidar lo que creíamos que éramos para recordar lo que somos en realidad.
En su extraño viaje de autodescubrimiento se cruzará con una enigmática joven de pantalones rojos que, años atrás, vio en un sueño que le ha acompañado desde entonces.
Pero, cuando trata de encontrar de nuevo la entrada de OBLIVION, no halla ni rastro del lugar. Una hikikomori que se comunica con él por e-mail a través de viñetas y una alocada hipster le ayudarán a buscar OBLIVION y a la misteriosa chica que sabe algo de su pasado que él mismo desconoce.

Después de un montón de tiempo sin hacer ni una sola reseña ya tocaba. Este libro fue una de mis últimas adquisiciones y la verdad es que ha sido una lectura bastante extraña...

El libro empieza con un flashback del pasado de Sasha donde recuerda que cuando era pequeño quería ser astronauta y en el lugar donde vivía (La Graciosa) había una montaña muy grande. Él creía que era Marte (era un niño) y para explorar este nuevo planeta decidió subir él solo y, cuando llegó a la cima se encontró a un ángel.

La principal razón por la que me compré este libro es porque la gente que lo leía decía que era extraño, original, aunque muy peculiar. Por lo anterior andaba sin expectativa alguna y me ha sorprendido muchas
cosas de él, pero lo que más la trama y los personajes.

Sasha es un chico que se deja llevar por la corriente y, en más de un momento, un personaje muy inmaduro e ingenuo. Este va a estudiar en un prestigioso y caro instituto de Aranjuez (Madrid) y por eso empieza a vivir con su tío Zeus. Tengo que reconocer que este libro también me atrajo porque vivo en un pueblecito cerca de Aranjuez (?) y como lo conozco como la palma de mi mano pues ya sabía de qué lugares hablaba el autor.
Sasha va evolucionando a medida que avanza la novela gracias a los demás personajes secundarios y a la aparición de la chica de los pantalones rojos. De esta última no puedo decir mucho porque no aparece casi.

"- Oye, no hables de él en pasado. No ha muerto, se está recuperando en la UCI.
- Tú haz como si no tuviera que volver- me miró muy seria con sus gafas de pasta-. Olvídate de él por ahora. Así, si las cosas salen bien, será un regalo. Yo no he tenido mucho tiempo para estudiar, pero hay algo que sí he aprendido: sólo es feliz el que es capaz de olvidar.
- ¿Olvidar...? ¿El qué?
- Todo lo que te hace daño."

El libro en si se desarrolla demasiado rápido para mi gusto y los hecho aún más, pero una de las cosas que menos me han gustado de este es el final taaaaaaan abierto que deja. Vamos que podía ser un final de capítulo NO de libro.

Eso sí se lee en un rato porque al ser la historia tan rara y al ser los capítulos tan cortitos pues en una tarde te lo terminabas. Yo siempre los leo en el autobús y lo termine en tres días de ida y vuelta, es decir en nada.

Os recomiendo el libro para que juzguéis vosotros mismos si la trama es rara porque yo, como muchos, aseguro que si que lo es.


3 comentarios:

  1. Tenía muchas ganas de leer este libro pero cuando lo hice no me gustó nada.Tenía la sensación de que el autor escribía lo primero que se le pasaba por la cabeza,me ha pasado lo mismo con el segundo libro de Oblivion y el otro del autor.Si leo la tercera parte supongo que lo haré para saber como termina todo...
    Besos^^

    ResponderEliminar
  2. Lo tengo esperando en mi estranteria desde hace un tiempo :)
    No me animo a leerlo aun, no creo que sea el momento, la mayoría de la gente dice que es muy confuso.

    Gracias por la reseña :33

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    Me llama la atención desde hace mucho, pero aun no me he animado...
    Muchos dicen que es confuso, pero creo que lo leeré y lo juzgaré yo misma :)

    Besos ^^

    ResponderEliminar