Título: Ciudades de papel
Autor: John Green
Sello Editorial: Nube de tinta
Saga: -
ISBN: 978-84-15594-28-4
Película: Va a haber
Serie: -
En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.
Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora el prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor, y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?
Estos días estoy subiendo tan pocas entradas porque estoy teniendo unos cuantos problemas personales así que, por favor, no me lo tengáis en cuenta. Me cuesta mucho concentrarme, pero espero que se entienda lo que escribo.
Este fue uno de los libros que me fastidiaron la Summermathon, a pesar de que me lo terminará en tres días escasos. Me lo compré nada más sacarlo en un arrebato fangirl de John Green, pero no me lo leí hasta Julio porque tenía otras prioridades delante.
La novela nos cuenta la historia de Quentin, un chico normal y corriente que pasa de meterse en líos. Una noche su vecina- la super famosa y la chica más popular del instituto- Margo Roth Spiegelman llama a su ventana y le propondrá un plan maestro para vengarse de todas las personas que la han hecho daño. Al día siguiente de su aventura, Quentin está deseando comentar su jugada con Margo, pero para su sorpresa ella desaparece y Q tendrá que seguir una serie de pistas para encontrarla.
-Cariño, esta noche tú y yo vamos a corregir un montón de errores. Y vamos a introducir errores en algunas cosas que están bien. Los primeros serán los últimos, los últimos serán los primeros, y los mansos heredarán la tierra. Pero antes de que podamos reorganizar totalmente el mundo, tenemos que comprar varias cosas.
Margo Roth Spiegelman
El libro me ha gustado, aunque me esperaba algo más de él. Después de leer Bajo la misma estrella -mi libro favorito- esperaba que estuviera a la altura. A ver la historia me ha encantado, pero los personajes a veces me chirriaban y no me gustado nada que Q (así llaman a Quentin sus amigos) se pasase la mitad del libro buscando explicación de los errores y acciones de Margo. Como dice la sinopsis del libro va de una pequeña reflexión de que "si de verdad vemos las personas como son o las idolatramos" y eso me ha gustado porque me dado a pensar si lo hago con la gente que me rodea (y sí, lo hago). Muchas veces dejamos que nuestra mente cree a una persona muy diferente a la que es.
Los personajes sin duda no han sido el fuerte del libro. Los protagonistas me gustaban a ratos y no he conseguido cogerle mucho cariño a ninguno. Por un lado tenemos a Q, el chico que idealiza a la mayoría de sus amigos y que cuando se le mete una idea en la cabeza no se la saca. Lo que menos me ha gustado de él es que solo le importa Margo y deja muchas veces de lado a sus amigos y que solo los busca para hablar de ella. Por el otro lado esta Margo que me ha caído bien en ocasiones contadas. Lo que más me gusta de ella es su pesimismo y como se plantea todo en la vida. Muchas veces creía que odiaba al mundo entero y que se iba a suicidar.
-Te cuento lo que no me gusta: desde aquí no se ve el óxido, la pintura cayéndose y todo eso, pero ves lo que es realmente. Ves lo falso que es todo. Ni siquiera es duro como el plástico. Es una ciudad de papel. Mírala, Q, mira todos esos callejones, esas calles que giran sobre sí mismas, todas las casas que construyeron para que acaben desmoronándose. Toda esa gente de papel que vive en sus casas de papel y queman el futuro para calentarse. Todos los chicos de papel bebiendo cerveza que algún imbécil les ha comprado en la tienda de papel. Todo el mundo enloquecido por la manía de poseer cosas. Todas las cosas débiles y frágiles como el papel. Y todas las personas también. He vivido aquí dieciocho años y ni una sola vez en la vida me he encontrado con alguien que se preocupe de lo que de verdad importa.
Margo Roth Spiegelman
El amor tampoco me ha gustado en esta novela porque es inexistente hasta el final, aunque tampoco se puede decir que haya. No me ha gustado la obsesión que crea Quentin hacia Margo, a pesar de que ella no le merece.

Ahora mismo me estoy leyendo una novela en inglés de John Green y David Levithan (Will Grayson, Will Grayson) que en sus últimas páginas a parece el primer capítulo de Bajo la misma estrella y me he dado cuenta de lo mal que esta traducida la novela. No digo que yo sepa traducir mejor, pero algunas expresiones son muy diferentes.
El final de este libro es lo que menos me ha gustado porque me esperaba una cosa totalmente diferente a la que me encontré. Me ha decepcionado mucho que después de todo lo que se esforzara Q en encontrar a Margo pasara eso.
En conclusión: el libro me ha encantado y me ha mantenido enganchada, a pesar de que el amor, los personajes y el final no me agradaran. Me ha dado que pensar y por eso se merece esta nota.
He oído a hablar mucho de este libro y está en mi lista de pendientes, la verdad es que siento curiosidad, más que nada por conocer un poco más al autor (después de haber leído Bajo la Misma Estrella me quedé con ganas de leer más obras suyas)...
ResponderEliminarViendo como lo describes tú la verdad es que ha cambiado un poco mis expectativas, que eran muy altas, así que a ver si me animo y me pongo a leerlo pronto, a ver qué me parece... :)
¡Besos!
Hola!
ResponderEliminarVaya fiebre que hay ahora con John Green. Yo leí en su momento Bajo la misma estrella y me gustó mucho, pero no sé si leeré los demás libros del autor..
Un saludo y gracias por la reseña ^^
Pues es un autor del que todo el mundo habla pero no a mi no me llama. Y debe ser por tanto revuelo que se ha montado en tan poco tiempo.
ResponderEliminarPuede que cuando pase esta fiebre me leeré alguno de sus libros, sin presiones si no me convence
Mil besos^^