sábado, 20 de septiembre de 2014

Reseña: Puro



Título: Puro
Autor: Julianna Baggott
Sello Editorial: Roca editorial
Saga: Puro #1
ISBN: 9788499184333
Película: -
Serie: -



Pressia apenas se acuerda de las Detonaciones y menos todavía de cómo era la vida en el Antes. En el armario donde duerme, entre los escombros de una antigua barbería, piensa en cómo el mundo se transformó en ceniza, polvo, cicatrices, quemaduras y cuerpos dañados, fundido con objetos extraños.

Están aquellos que se escaparon del Apocalipsis sin daño alguno, los Puros. Viven a salvo, dentro de la Cúpula que protege sus vidas, seres superiores y sanos. Pero Perdiz, cuyo padre es una de las personas más influyentes de la Cúpula, se siente aislado y solo. Cuando por casualidad escucha unas palabras que le indican que su madre podría continuar viva, Perdiz lo arriesga todo, incluida su vida para salir a buscarla. Y ahí es cuando se topará con Pressia…


 Y por fin me digno a hacer una reseña *unos ángeles cantan Aleluya detrás de mí, pero les tiro una chancla para que se callen*. No ha sido tanto tiempo desde la última que subí, seamos sinceros, fue el 17 de Agosto… ejem, que no hace nada. Bueno voy a centrarme que luego me enrollo mucho. Puro es un libro que, como bien dije en el último Recuento, lo abandoné hace unos meses porque no me enganchaba y no me enteraba de que iba la historia, pero que cuando lo cogí en Julio fue un no parar. Sin duda se merece la nota que le he puesto.

La novela nos cuenta la historia de Pressia y Perdiz. Por un lado, Pressia es una chica de 15 años que sufrió una mutación (en vez de tener una mano tiene una cabeza de muñeca) cuando explotaron las bombas el día de las Detonaciones y que teme cumplir los 16 (a esa edad la ORS se lleva a gente para alistarla o para hacerla cebo humano). Ella vive con su abuelo (también tiene el cuerpo dañado) en una barbería y se gana la vida haciendo juguetes con chatarra. Y por el otro lado esta Perdiz, un Puro que se siente perdido en la sociedad que vive. Desde la muerte de su hermano mayor su padre no le quita el ojo de encima y le presiona para que sea igual que fue él. Un día, por un descuido de su padre, escucha unas palabras que le dan posibilidades de que su madre siga viva y decide idear un plan para salir de la Cúpula. Y ahí es cuando la historia de Pressia y Perdiz se une.


- Pues yo lo sé es que mi hermano era una buena persona y la gente lo admiraba. Era la ley, mejor que yo, mejor persona. Hay cosas peores que suicidarse. Eso es lo que quiero decir.
Perdiz

El libro no solo está contado en la perspectiva de Pressia y Perdiz, sino que en más de una ocasión, personajes secundarios como son Lyda e Il Capitano cogen el mando de la narración y nos cuentan lo que están pasando, haciendo a su vez conocer más este mundo y como se rige. Este libro lo conseguí cuando Book Center saco la SUPER OFERTA (lo tengo que decir gritado, ¿vale? *inserte a Hazel diciendo “Vale”*) en la que 3 libros te valían 10 euros. Yo conseguí hacerme con este de milagro y no me arrepiento de haberle comprado, a pesar de que lo haya leído en Julio. Este fue unos de los libros que elegí para la Summermathon y uno de los que terminé leyendo en menos de 2 días. Esto ocurrió por dos razones: a) Tenía pendientes otros y b) Engancha que no veas.

Si os soy sincera, este libro me lo compré principalmente por las buenas críticas que cosechaba (creo que no he visto a nadie que no le haya gustado) y es normal que no haya malas puntuaciones. Vaya libro madre mía. Al principio no me llegó a enganchar del todo porque ya me sonaba de cuando lo intenté empezar hace ya unos meses, pero desde que llegué a la página 200 y poco fue un no parar de devorarlo. No me esperaba la mayoría de las cosas que les pasaban a los personajes y sus decisiones en más de un momento me dejaron con la boca de par en par. 

El mundo que ha creado la autora es totalmente impresionante. Me encanta que la sociedad donde las personas que se encontraran en la Cúpula se creyeran superiores y que la gente que no estaba en ella intentará plantarle cara a estos (aunque no estoy de acuerdo con sus métodos de conseguir un ejército). 

Lo que más me ha gustado del libro (además del mundo y la historia) es la evolución de los personajes. Al principio estos me gustaban y tal, pero no llegaban a tener el gancho con los que pueden hacer que me enganché. Esto cambia según va avanzando la historia. Absolutamente todos maduran de una manera u otra en su personalidad y se dan cuenta de cuál es su verdadera prioridad. Amo demasiado a Pressia, Bradwell e Il Capitano (y a su hermano Helmud, que al final es el mejor).


- Ya os he traído la la calle Lombard. Eso es lo que os prometí. -Se levanta, aunque no del todo porque es demasiado alto para un techo tan bajo-. A la gente le parece alucinante que haya podido sobrevivir por mi cuenta desde los nueve años. Pero si lo he hecho ha sido precisamente porque he estado solo desde entonces. En cuanto empiezas a atarte a la gente, se convierten en un lastre que pesa. Tendréis que apañároslas por vuestra cuenta. 
Bradwell

Otro punto que también me ha gustado es el amor porque sí, en este libro hay amor. La diferencia es que es algo muy secundario ya que la autora decide dar más prioridad al calvario que sufren los protagonistas a convertirlo en algo prioritario. Simplemente, gracias, por enseñarnos que un libro puede haber amor y acción sin que el primero acaparé toda la atención. 

Resumo: Este libro me ha encantado totalmente y os recomiendo que lo leáis porque sin duda es una maravilla. Simplemente el mundo, la historia y los personajes son increíbles.




6 comentarios:

  1. Le tengo muchas ganas pero no creo que me anime hasta que no salga la tercera parte xD Por si acaso me enamora tanto como a ti, que no quiero mas decepciones. Pero que trauma, en vez de mano una cabeza de muñeca O_O

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    A mi este libro también me gustó muchísimo! Ya tengo su segunda parte en mi estantería esperando ser leída, a ver si no tardo mucho *-*
    Un saludo ^^

    ResponderEliminar
  3. Buenas!
    Este libro lo tengo en pendientes desde hace ya ni me acuerdo, espero no tardar mucho en leerlo.
    Un beso! ^^

    ResponderEliminar
  4. HOla! Hay quienes este libro les encantó (como a ti) y otros que lo odiaron.
    Por el momento, prefiero no arriesgarme, pero quizá algún día lo lea
    Besos, nos leemos :D

    ResponderEliminar
  5. Hola!
    Creo que este libro es uno de los mejores que he leido perteciente a la linea de las distopias. El segundo es aún mejor, porque pasan tantas cosas que te dejan con la boca abierta y el final, no lo puedes creer. No puedo esperar a que el tercer libro llegue a la Argentina.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola!
    Quiero leerlo, me llama bastante.

    Un beso!

    ResponderEliminar