¡Buenaas!
¿Qué tal os va? A mí, como veréis estos días en el blog, estoy tan ocupada que no me da tiempo ni conectarme al ordenador. Dentro de un mes comienzan las fiestas de mi pueblo y eso conlleva a que comience a preparar todo lo necesario para que, cuando lleguen, disfrutarlas lo máximo posible. Estoy bastante mal porque me encanta comentar en vuestros blogs, pero nunca encuentro tiempo y sé que debería hacerlo. Espero poder hacerlo mañana...
Hoy os traigo una entrada super rápida para poneros las novedades que me atraen de Círculo Rojo. Y digo rápida porque, mientras la estoy escribiendo, me están esperando. Las prisas se notan, lo sé.
Una sociedad perfecta en un mundo apocalíptico o una distopía en un mundo de lo más diverso, lleno de comunistas sometidos a un régimen monárquico, espionaje y contraespionaje extraterrestre donde figuran reptilianos, arcturianos, grises..., y al final una exposición de todas sus agendas en una novela de ficción donde el eje central gira en torno al amor y a la imposible convivencia de toda clase de criaturas existentes en este universo, incluidos los dioses.
“Cuando eres un niño crees que la vida puede detenerse para esperarte. En una de las orillas del río grande cruje la quilla del barco más hermoso que os podáis imaginar… Cruje porque la corriente no entiende de belleza y siempre lo quiere tocar todo” 1940. Más allá de los arrabales de una gran ciudad, en los asentamientos que han surgido a lo largo de un río fruto de las migraciones forzadas por la supervivencia, vive Adele, con su padre y sus amigos, ajena a los cambios que han de venir... En la frontera de la última niñez, caminando por los comienzos de su juventud, abre su corazón al amor de toda la vida, a un joven de la gran ciudad… y en la discreta y tímida última fila de su clase, casi invisible a los ojos de aquellos que miran por encima del hombro, observa y analiza todo con una sincera mirada que guarda en ocasiones el llanto, que derrama sonrisas… y el mundo está a punto de cambiar…. “Las Lágrimas de Haddock” es una sencilla historia de una época pasada que todavía sigue ocurriendo… Es la aventura de vivir, el romántico caminar de las personas entre la emoción de amar a cada paso y las trampas del camino… es soñar que los sueños se encuentren en algún rincón perdido, porque cualquier sitio es bueno para soñar…
Elliot Mc Jeffersson comienza a hacer un pequeño estudio genealógico con la ayuda de su abuelo. Lo que nunca se imaginaría es que tras acceder al viejo y misterioso desván de la casa y guiados por una presencia misteriosa, encontrarían las pistas necesarias para descubrir un episodio lleno de dolor. Destaparán una historia oscura y secreta que teñirá para siempre el honor y memoria de los Mc Jeffersson.
Catalina tiene diez años, una inteligencia notable, y deseos de vivir como ella quiera y no como decidan otros por ella. Al estar solita en el mundo no tiene más remedio que buscar a alguien con quien vivir, y no encuentra a nadie mejor que a un hombre muy mayor, Eustaquio, al que no le gustan los niños (ni las niñas). Ese hombre aburrido y solitario tiene tres cualidades: no es mala persona, sabe razonar bastante bien y puede levantarse del suelo sin romperse la cabeza. En Catalina y el caballero misántropo se explican las “razones” de la antipatía que siente Eustaquio hacia los niños, se narran las aventuras vividas por él y por Catalina y las conversaciones mantenidas por los dos, provocadas siempre por la inmensa curiosidad de la incansable niña.
“Lo impensable se hizo real, lo usual y cotidiano se transformó en un sueño por alcanzar”. Con esta frase se podría resumir el intenso relato de Belén de Santiago. Refleja una explosión de sentimientos que deriva en reflexiones profundas sobre la vida de Flavio y los cambios que influirán de manera decisiva en su desarrollo. Contada desde la mirada inocente de un niño casi adolescente, nos ayuda a ver el mundo desde una perspectiva diferente, que le ofrece un carácter tan inédito como impresionante. La sencilla historia se torna en relato vibrante según se avanza con pasión en su lectura.
Hola guapa!!
ResponderEliminarMuy buena entrada, pero la verdad es que no me llama la atención ningún libro :(
Besos♡
~Yvaine
Hola. No conocía ninguno de los libros.
ResponderEliminar“Las Lágrimas de Haddock” llama mucho mi atención.
Un beso, nos leemos.
Te deseo mas tiempo ;)
Esperaré a leer alguna reseña y a lo mejor me animo con ellos. Un besote :)
ResponderEliminarNo les hagas esperar!! Jajajaja
ResponderEliminarSi se enfadan tenías una entrada que terminar, al menos dedícales un besito al final Ö jajajaj nah, te entiendo, yo ayer posteé igual, con gente esperando para quedar, qué desastre x.x jajaja
Las lágrimas de Haddock es el que más me atrae, el resto no los conocía :O El aprendiz de la vida también me intriga o.o
Un beso
nos leemos :3
SINOPSIS “EL APRENDIZ DE LA VIDA” de Belén de Santiago.
Eliminar“El aprendiz de la vida” de Belén de Santiago, es una explosión de sentimientos que nos adentra en un mundo difícil, tierno y enigmático, las reflexiones de un niño preadolescente, que por motivos de la crisis, debe emigrar desde La Mancha hasta Pike Road, en Alabama. Un cambio radical, que le hará experimentar infinidad de sensaciones sobre lo que era, lo que es y lo que quisiera ser, con sus tiernas aspiraciones de jovencito que ambiciona ser adulto. Una mirada interior hacia sus pensamientos y hacia el exterior, describiendo sus vivencias en un mundo que, a veces, le parece extraño y desconocido. Los nuevos compañeros, los increíbles paisajes y los momentos familiares se describen de manera que el lector se siente parte de la historia. Es una mirada distinta a la realidad que nos rodea y que, a veces, no sabemos percibir.
“A veces, la vida te da lo que no quieres y te pide lo que no tienes”. Esta condesada frase nos resume los confusos sentimientos y vivencias de Flavio, el protagonista de “El aprendiz de la vida” de Belén de Santiago.
Hola!
ResponderEliminarPues la verdad no le llaman mucho estos, de las novedades de este mes el qu emas me llamaba era soplos de áfrica!
Saludos!
Hola!
ResponderEliminarPues la verdad no le llaman mucho estos, de las novedades de este mes el qu emas me llamaba era soplos de áfrica!
Saludos!
Holii !!
ResponderEliminarLa verdad no conozco ni estaba esperando ningún libro me encanto la portada de Las lagrimas de Hadoock, es divina <3 <3
Hola, soy Andrés Gª Carrión, escritor de LAS LÁGRIMAS DE HADDOCK... agradezco tu entrada y los comentarios del libro y del aportada de Paco Roca... en mi blog podréis encontrar la reseña que hizo el blog Aquelarre de libros, comentarios de lectores y las librerías que disponen de ejemplares... gracias
ResponderEliminar