jueves, 13 de agosto de 2015

Reseña: Blanca como la nieve



Título: Blanco como la nieve
Autora: Salla Simukka
Editorial: LaGalera (¡muchas gracias por el envío!)
Saga: Me llamo Lumikki #2
ISBN: 978-84-941-8571-7
Película: -
Serie: -


Han pasado más de tres meses desde los sucesos de Rojo como la sangre. Casi todos consideran que Lummikki Andersson está muerta. Ella, aún con las secuelas del tiro recibido, ha huido a Praga, donde actúa como una joven mochilera más, en mitad de una increíble ola de calor (lo que resulta irónico, cuando Lumikki viene de una Finlandia atrapada en la peor ola de frío en muchos años). Un día, en un café, una chica se le presenta y le dice de buenas a primeras que es su hermanastra. Lumikki es escéptica, pero sabe que en su familia hay muchos secretos, por lo que decide oírla. Poco a poco se harán buenas amigas, y poco a poco la amiga irá introduciendo a Lumikki en un mundo realmente peligroso: el de las sectas, al cual Lumikki se ve arrastrada. Hasta que un día descubre un terrible secreto: los líderes de su secta pretenden organizar un suicidio colectivo de todos los miembros. Y lo que es más: alguien en la sombra planea obtener grandes beneficios de la masacre.

*Sinopsis sacada de la página oficial de LaGalera.


Blanco como la nieve es la segunda parte de la trilogía Me llamo Lumikki escrita por Salla Simukka. Esta saga está formada por: Rojo como la sangre, Blanco como la nieve y Negro como el ébano (traducción literal de Musta kuin eebenpuu, próximamente -espero-). Después de esta premisa tengo que reconocer que esta saga, aunque está dejando algún cabo suelto que otro, me está enamorando en cada una de sus páginas.

Si os soy sincera, antes de comenzar este libro tenía miedo a encontrarme con que la historia no avanzase, que se dejara llevar por las ramas y, en definitiva, que no me contara nada nuevo. Aunque ha sucedido un poco esto y me hubiera gustado que la historia tuviera un giro aún más turbio del que ya tenía, no puedo negar que me ha gustado tanto o, incluso, más que su precuela. Sí, todavía no se han resuelto la mayoría de los interrogantes que nos dejó su primera parte y, encima, nos ha añadido aún más, pero creo que, si en su tercera parte la autora consigue mezclar las dos historias que nos han planteado en estos libros, va a tener una de las mejores historias que he leído.

La historia se sitúa tres meses después de los sucesos que acaecieron en su precuela, Rojo como la sangre. Lumikki aún se siente bastante abrumada por los sucesos que vivió, así que decide viajar a Praga una temporada para actuar como una simple mochilera del montón. Lo que ella no sabría es que allí encontrará a una chica que afirma ser su hermana y que la empujará al peligroso mundo de las sectas.

En Blanco como la nieve nos reencontramos con el estilo de Salla Simukka y, al igual que en su primera parte, me ha maravillado. No puedo hacer otra cosa que alagar su forma de escribir porque lo hace con tanto cariño que te hace que te enamores de la historia. Es, por esto, que puedo decir orgullosa que la razón principal por la cual leo esta saga es por ella.

Uno de los puntos que más me han gustado de la historia es que la autora consigue introducir una relación homosexual sin que parezca que esté metida con calzador. No es solamente porque aparezca, sino por el cariño con la que la trata. Me ha encantado porque, sobretodo en España (ya no sé si sucederá tanto o incluso más en otros países hispanohablantes), es muy raro encontrar un libro donde haya una relación homosexual. Sí, hay muchos donde existe un secundario que forma parte de la comunidad LGBT, pero es increíblemente extraño que el propio protagonista pertenezca a esta, a pesar de que no lo entienda (en teoría el mundo ya tiene la mente un poco abierta).

Uno de los puntos que más controversia me está causando es decir si la acción que hay en el libro es mejor que en el primero. Por un lado, si hablamos de cantidad, sin duda Blanco como la nieve se queda muy atrás a su precuela. Y, por otro lado, si pensamos en la tensión que me he encontrado, este libro se lleva la palma. La verdad es que, sobre todo con las escenas de persecución, tenía el corazón a mil y quería que todo finalizara pronto para relajarme.

El punto que menos me ha gustado del libro es sin duda que, en muchas ocasiones, me ha resultado previsible. No puedo decir que consiguiera desvelar todos, pero si algún que otro que tenía "cierta importancia".

En Blanca como la nieve tenemos como protagonista a Lumikki. A pesar de que ella odia inmiscuirse en los asuntos de otros, en esta segunda parte es arrastrada otra vez hacia ellos irremediablemente corriendo de nuevo peligro. Aún así, no puedo negar que sigo enamorada de su filosofía de vida, de su inteligencia y de su valentía. En serio, me chifla.
Otro personaje importante de esta trama es Zelenka, la chica que asegura ser hermana de Lumikki. Si os soy sinceros, no me llego a gustar demasiado hasta casi terminar el libro, pero aún así tampoco. Me pareció un personaje demasiado fácil de manipular, muy soñadora (no es malo hasta que la conoces) y muy crédula.

Como conclusión: Blanco como la sangre es la segunda parte de una trilogía que me ha encantado desde su segunda parte. Estoy deseando conocer el desenlace de esta historia.



8 comentarios:

  1. Esta trilogía me está gustando mucho, a vre cuando sacan el tercero. Un besote :)

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Es una trilogía que me apetece leer, pero todavía no me he podido hacer con ella. Bueno, no me gusta que sean previsibles, pero dices que no es previsible en todo... si no en alguna cosa.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  3. Es mi genero favorito y tengo muchas ganas de empezar a leer estos libros. Un beso.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! Leí la reseña muy por encima ya que es la segunda parte y si me llama algo la atención, gracias por la reseña.

    ¡Nos leemos! (Cadena de Comentarios)
    http://viajandoentreletras1.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  5. Paso de puntillas que aun tengo el primero pendiente ^^

    ResponderEliminar
  6. Solo he leído el primero y a este le tengo unas ganas enormes¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
    ya te contaré¡¡
    excelente reseña¡¡¡
    besos¡¡¡

    ResponderEliminar
  7. Tengo muchísimas ganas de empezar estos libros! Me gusta que aparezca una relación homosexual, no es algo que abunde mucho
    Es una pena que sea previsible pero igualmente quiero darle una oportunidad, al menos al primero
    Besos!

    ResponderEliminar
  8. Hola!!
    Le tengo muchísimas ganas a esta trilogía. Espero que publiquen la tercera parte pronto para así poder leerla del tirón. Reconozco que al principio me llamó por los títulos (y eso que a mí Blancanieves no me gusta mucho) pero no hago más que leer reseñas positivas y buenas opiniones que me dan más ganas todavía de darle una oportunidad a estos libros.
    Un beso!!

    ResponderEliminar