lunes, 17 de agosto de 2015

Reseña de cine: La chica que saltaba a través del tiempo + 5 centímetros por segundo



El tiempo del instituto es uno de los más entrañables durante la adolescencia. Para la joven Makoto y sus amigos Chiaki y Kosuke es realmente importante pasarlo bien juntos tanto tiempo como puedan, jugando a béisbol después de clase, ya que los tres están a punto de subir de grado y el año que viene quizás no continúen juntos los estudios. Pero un día, Makoto recibe un peculiar don: la capacidad de ir hacia atrás en el tiempo dando agigantados brincos. Makoto usará esta habilidad para evadir los problemas y alargar la diversión.



La chica que saltaba a través del tiempo nos cuenta la historia de Makoto, una joven que prefiere vivir el presente antes de plantearse su futuro. Un día de la nada descubre que puede saltar en el tiempo y decide aprovechar al máximo los pocos días que le quedan junto a sus mejores amigos, Chiaki y Kosuke. Lo que ella no sabrá es que esos viajes en el tiempo pueden llegar a hacer daño a la gente.

De anticipo y siempre diré antes de comenzar a comentar una película tengo que decir que no me considero una crítica. Me explico. Adoro el cine (la animación en este caso) y, a pesar de ello, sé que no tengo unas bases lo suficientemente fuertes para decir si una película es buena o es una bazofia. Yo me atendré a si me ha gustado y a lo que me ha echo sentir. Comencemos.

Lo tengo que admitir, adoro esta película. Sé que no es la mejor animación del mundo y que hay mucha gente que no le gusta, pero me encanta. No sé si fue que la primera vez que la vi estaba sucediendo con lo que me identifiqué e hizo amarla o no sé. Es por esto que cuando comentaron en la iniciativa Friki month que tocaba verla no pude hacer otra cosa que dar saltitos de alegría.

La chica que saltaba a través del tiempo comienza de una forma bastante lenta y continúa así hasta que Makoto descubre que puede saltar en el tiempo. La verdad es que es, por esta razón, muchas veces me echó atrás verla. Aún así, en cuanto llega ese momento ya toda la historia vuela.

Pero no es la historia lo que me ha hecho amar esta película, no os equivoquéis. Fue tanto el excelente mensaje -que ahora hablaré de él- como las muchas emociones que nos deja. Son innumerables las lágrimas que he soltado con el final y puedo considerar esta película como una con las que más he llorado en mi vida.

Time waits for no one -el tiempo no espera a nadie- es el mensaje que anteriormente he mencionado. A pesar de que en un inicio puede parecer bastante pretencioso, sin duda cuando terminas de verla te dan ganas de hacer todo aquello que te da miedo intentar.




¿Cuándo empecé a escribir mensajes que nunca envío? ¿A qué velocidad debo vivir para volverte a ver? Después de graduarse en escuela primaria, Takaki Tono y Akari Shinohara fueron por caminos separados a pesar de lo que sentían uno por el otro. Lo único que pasó entre ellos fue el tiempo. Un día, en medio de una tormenta de nieve, Takaki finalmente fue a ver a Akari.



5 centímetros por segundo nos cuenta la historia de Takaki y Akari, dos mejores amigos que siempre han estado juntos. Un día, Akari se tiene que marchar de Tokio por el trabajo de su padre, pero decide mantener la amistad por medio de cartas que con el tiempo dejan de mandarse.

De anticipo y siempre diré antes de comenzar a comentar una película tengo que decir que no me considero una crítica. Me explico. Adoro el cine (la animación en este caso) y, a pesar de ello, sé que no tengo unas bases lo suficientemente fuertes para decir si una película es buena o es una bazofia. Yo me atendré a si me ha gustado y a lo que me ha echo sentir. *mensaje copiado* Comencemos.

Solo existe una palabra para definir 5 centímetros por segundo: drama. Es un completo drama, tanto en su primera historia como en la última. Porque sí, está película está dividida en diferentes "capítulos" que nos relatan diferentes momentos de la vida de estos dos amigos. Es por esto que no me ha gustado demasiado. Me ha parecido que ha dado unos saltos demasiado abruptos y que no le hacen justicia al ambiente que se crea. Sí, las historias son muy emotivas, pero no han llegado a llorar como me habían prometido.

Otro punto que tampoco me ha gustado ha sido el final. Me ha parecido demasiado deprimente y que me ha dejado un mal sabor.

El ritmo de la película es bastante lento y eso consigue que te metas en la piel de los protagonistas y el dolor que sienten ante la distancia. A menudo, tanto los protagonistas como secundarios que nos presentan en cada capítulo nos dejan mensajes, algunos más descorazonadores que otros.


23 comentarios:

  1. la chica que saltaba en el tiempo me gustó, aunque el principio es muy lento luego coge velocidad, como bien dices, y te deja pegada. Por otro lado 5 centimetros por segundo a mi me encantó, aunque es un drama dramon, y yo eché en falta un par de minutos más hacia el final.

    Un saludo^^

    ResponderEliminar
  2. La segunda me llama más la atención pero no sé si me animaré a verla. Un beesoo.

    ResponderEliminar
  3. Hola
    Me llama la atención esa iniciativa que nombras, no la había escuchado antes.
    En cuanto a las películas, me llamó más la primera... Aunque, la verdad es que hace años que no veo está clase se películas, y la verdad es que las extraño... Pero, por mamá suerte no puedo hacerme con ellas.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Hoy volví a ver la chica que saltaba a través del tiempo, estoy en la reseña, me encanta esa frase te pone a pensar.
    El final me ha hecho llorar es que no se no me parece quería algo mas, pero bueno que se le hace.
    5 centímetros por segundo Me hizo llorar igual, ese final me dejo como que CARAJO, es una historia hermosa, solo que da muchos saltos en el tiempo.
    Buenas reseñas!

    ResponderEliminar
  5. holaaaaaaaaaaaaa
    yo soy super fan de todo lo que tenga que ver con la chica que viaja a través del tiempo ya sea por esta peli o por la historia original que la adoro!!!!!!!!!!!
    en cambio de la de 5 centímetros no me llegó a gustar demasiado.... no sé me esperaba mas...
    besotes

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola! Me encanta el mensaje que intenta transmitir, pero no creo que sean unas películas que vaya a disfrutar. Gracias por las reseñas.

    Me gustaría que me dijeras esa canción que te inspira, me encantaría saberlo y compartirlo en el Blog.

    ¡Nos leemos! (Cadena de Comentarios).
    http://viajandoentreletras1.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  7. Hola!!
    Vi la chica que salta a través de los tiempos hace tiempo (Valga la dedundancia xD ), y hace unos meses tambien la volvi a ver. La primera vez llore con el final :C pero ambas veces no entendi muy bien el final, ¿Quien era el chico que le gustaba?¿Que diferencia marcara para ella en su futuro? Hay muchas teorias sobre ello, pero yo sigo sin entender ya que él tenia la misma edad que ella y si viene del futuro significa que es menor
    Si sabes las respuestas a estas preguntas por da dimelas XD me he estado comiendo el coco con esto desde hace un tiempo
    Un beso!!

    ResponderEliminar
  8. Hola!!
    Yo no suelo ver muchas películas de animación japonesas, pero con lo que me gustas a mí los viajes en el tiempo ten por seguro que pronto le daré una oportunidad a La chica que salta a través del tiempo, espero que me guste tanto como a ti!
    Un beso ^-^

    ResponderEliminar
  9. Hola!
    No soy muy cinefila y tampoco he visto nunca peliculas de este tipo y tampoco me llaman mucho la atención.
    Un beso :))

    ResponderEliminar
  10. Hola!
    No soy muy cinefila y tampoco he visto nunca peliculas de este tipo y tampoco me llaman mucho la atención.
    Un beso :))

    ResponderEliminar
  11. No conocía el libro a decir verdad, aunque tampoco ha terminado de convencerme. Un fuerte beso guapa
    "Libros, historias y yo"

    ResponderEliminar
  12. La segunda no lo sé... pero La chica que viajaba... la busco y la veo¡¡ tiene una pinta increible¡¡
    gracias por la recomendación¡¡¡ besos¡¡¡

    ResponderEliminar
  13. El primero me llama peeero tengo un problema con los viajes ne el tiempo, los odio xD

    ResponderEliminar
  14. Holii !!
    Ohhh la primera la tengo en mi lista, y ya estoy que me la veo :D me han dado tantas buenas reseñas que me encanta :D

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola! No he visto ninguna de las dos... pero no tienen mala pinta :D
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  16. Pues no las conozco y, aunque ando algo mayor para el anime (me quedé en la época de Ninja Scroll, Ghost in the sell, Akira, etc) me han llamado la atención, así que anotadas quedan para verlas
    Muy buena la entrada.
    Besos

    ResponderEliminar
  17. Hola!
    No las conozco y la verdad es que hace años que no miro ni leo nada de anime... así que por ahora no creo que me anime a ponerme con ellas, pero si en algún momento me apetece a lo mejor les doy una oportunidad!
    Saludos!

    ResponderEliminar
  18. Nunca había escuchado de la primera, pero suena bastante interesante. La verdad es que ni siquiera me gusta el anime pero esta peli si se me antoja, creo que le daré una oportunidad. saludos CDC

    ResponderEliminar
  19. Me llama la primera :P

    Un besito =)

    ResponderEliminar
  20. Yo también adoré La chica que saltaba a través del tiempo jaja.
    Un abrazote
    ~Idoia~
    Cadena de comentarios

    ResponderEliminar
  21. ¡Hola!^^
    Me han llamado los dos títulos, pero sobre todo el de a 5 centímetros por segundo. ¿¡Por qué no está en anime FLV!!?? POR QUÉEE? Aunque bueno ¬¬ con la nueva ley ahí ya no puedes descargar... Tal vez por youtube.. pero es que no me gusta ver pelis desde el portátil, en esta cutrellisa en el escritorio x__X) (Mi portatil no es portatil porque me cargué la bateria)


    ResponderEliminar
  22. Hola, mira que me gustan este tipo de peliculas, y ninguna de las dos he tenido aun la oportunidad de verlas, pero no creo que tarde ya mucho mas en hacerlo.
    Muchas gracias por la recomendacion


    Soy Sara, vengo de la iniciativa de cadena de comentarios y me presento, por si no lo he echo ya.
    Soy del blog El desvan de las mil y un..
    No sleemos.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  23. Me vi ambas hace años y me encantaron! <3

    ResponderEliminar