lunes, 7 de septiembre de 2015

Reseña: The distance between us



Título: The distance between us
Autora: Kasie West
Editorial: Harper Teen
Saga: -
ISBN: 9780062235657
Película: -
Serie: -

Caymen Meyers tiene diecisiete años y aprendió muy pronto que los ricos no son de fiar. Después de años estudiándolos detrás de la caja registradora de la tienda de muñecas de porcelana de su madre, nada le demuestra lo contrario. Un día, Xander Spence entra en la tienda, es alto, guapo y extremadamente rico. A pesar de su encanto y el hecho de parecer la única persona que la comprende, sabe que su interés por ella no va a durar. Es precisamente una de las cosas que aprendió de su madre, la atención de los ricos se disipa rápidamente. Justo cuando la lealtad y las atenciones de Xander empiezan a hacerla cambiar de opinión, se da cuenta que el dinero jugaba un papel mucho más importante en su relación de lo que ella pensaba. Con tantos obstáculos en su camino, ¿podrá cerrar la distancia que les separa?


The distance between us es un libro auto-conclusivo escrito por Katie West. Después de terminar Aristotle and Dante discover the secrets of the universe me quedé con tantas ganas de leer algo más en inglés y decidí empezar este. Tengo que decir, aunque me ha gustado bastante, no ha sido tanto como me habían dicho.

Como he dicho antes, justamente días después de haber terminado Aristotle and Dante discover the secrets of the universe tuve ganas de leer otro libro sencillito. Lo que no me esperaba es que este fuera un poco más difícil. Siempre que buscaba libros en inglés, siempre me salía de las primeras opciones The distance between us y mi sorpresa fue encontrarme con varios americanismos (palabras de origen estadounidense) que no había visto en mi vida. Desde que era pequeña siempre me han enseñado el inglés británico y al encontrarme con palabras como making out (besarse) u otras me perdía. De todas formas, es un libro que también es bastante fácil, que es cuquii y que es la típica historia de las películas de Disney Channel.

La forma de escribir de la autora me resultó muy sencilla, sin muchas descripciones, pero con bastantes pensamientos. A pesar de que no me enganchó mucho, sí que puedo decir que la historia, a pesar de parecerme bastante cliché, me enamoró y suspiré en algún que otro capítulo.

Uno de los grandes fallos que le pongo en la historia es que es bastante predecible. No niego que hubo algún que otro giro que no me esperaba, pero en su mayoría sí.

En The distance between us tenemos como protagonista a Caymen, una chica huérfana de padre de diecisiete años que trabaja a tiempo completo en la tienda de muñecas de su madre. Desde que era pequeña siempre ha sabido que su pasado, presente y futuro se iba a quedar en la tiendecilla y, por eso, no tiene muchas aspiraciones. Un día, entra en ella Xander, un adolescente rico, a comprar una muñeca y desde ese momento él empieza a aparecer en su vida, a pesar de que ella sabe que su fascinación por su persona pronto acabará.
En un principio, Caymen no me gustó demasiado por su pesimismo. Es más, me traía bastante indiferente. Pero todo cambia cuando Xander aparece en escena y comienza a sacar el mejor lado de ella. Por otro lado, él me encantó de principio a fin.

(...)
“Losing. Failure.”
“Failing at what?”
“At anything. Sometimes it’s hard for me to start something because I’d rather not try at all than fail at it”.

Otro punto que tampoco me gustó demasiado fue que la autora saca, a pocos capítulos de casi terminar, un “giro de trama” que no me creí. Si no hubiera sido por él, sin duda lo habría disfrutado el doble porque lo mete a calzador y si cuela bien y si no relleno.

Lo que no puedo negar es que me enamoré del sarcasmo de Caymen. Cada dos por tres estaba riéndome a carcajadas y que, a veces, se me saltaba algunas lágrimas. En serio, algunas ideas fueron demasiado buenas.

El amor, por otra parte, es la trama principal del libro y que se desarrollo en muy pocas páginas. Sí, se da muchas vueltas a que si deberían estar o no juntos, pero tampoco se desarrolla demasiado la pareja.




Como conclusión: The distance between us es un libro auto-conclusivo que, aunque no fue la maravilla que me prometieron, sí que me ha parecido bastante entretenido. Si quieres leer a un personaje al que le guste soltar ironías, te recomiendo que conozcas a Caymen.


16 comentarios:

  1. Genial reseña! Tiene pinta de ser de mi estilo de lectura. Me lo apunto!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola guapa!
    Aunque no haya sido lo que esperabas me alegro mucho de que te haya gustado :)
    A mi estas historias me apasionan así que lo apuntaré entre mis pendientes ^^
    Muy buena reseña :)
    Besos ♥
    ~Yvaine, CDC

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!

    Buf, este libro no me llama nada, aunque a todo el mundo parece gustarle mucho.

    ¡besos!

    ResponderEliminar
  4. No me llama mucho pero me encanta la portada. xDDD
    ¡Un abrazo!
    Rebeca

    ResponderEliminar
  5. Me llama la atención, estoy segura que más adelante lo voy a recuperar para darle una leída. Es como mi tipo de libro sencillito, a lo mejor en español o en inglés. ¿has leído un beso francés, lola y el chico de al lado? me gustan muchísimo. :)

    ResponderEliminar
  6. Lo leería si lo trajeran en español pero así ni me lo planteo jaja Un besote :)

    ResponderEliminar
  7. Le tengo mucha curiosidad aunque primero he de leer el de aristóteles and dante xD a ver que tal, espero que pueda con él *O*

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola! encontré este libro por casualidad y me llamó la atención, ahora que he leído tu reseña quiero leerlo *-*
    vengo de la iniciativa Cadena de comentarios, ya te sigo :)
    Besos.

    ResponderEliminar
  9. Hola!
    Llevó un montón de tiempo queriendo leer este libro, y también tenía pensado leerlo en inglés aunque si dices que es algo díficil, no se yo...
    Un beso :))

    ResponderEliminar
  10. Hola!
    Llevó un montón de tiempo queriendo leer este libro, y también tenía pensado leerlo en inglés aunque si dices que es algo díficil, no se yo...
    Un beso :))

    ResponderEliminar
  11. Holaa^^
    Yo tenía muchas ganas de leer este libro.. y aún no pude hacerme con él.
    La verdad es que a veces te apetece leer una historia cliché para no tener que pensar...
    además tiene pinta de la típica historia que me va a gustar.
    Aii, yo soy mucho de soltar ironías... seguro que me cae genial la protagonista jajajaj

    Es una pena que no te gustase tanto como pensabas que iba a ser.
    Un besoo =D

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola! Lo tengo en mi whistlist desde hace algún tiempo, me he aficionado a leer en inglés :D Lástima que no fuera tanto como te esperabas, pero al menos te entretuvo. Que sean predecibles tampoco es que me guste demasiado... pero bueno, probaré a ver si yo no me lo espero jaja
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  13. Pues tenía pensado leerlo y espero que no me resute tan difícil como dices de leer. Eso de que sea un libro predecible me echa para atrás pero creo que lo leeré para ir empezando a aprender más ingles y palabras raras.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  14. Hola, pues la verdad es que el libro me llama la atención pero no se yo... lo apuntaré a la lista interminable. Por cierto vengo del blog Entre libros de ayer y de hoy y pertenezco a la iniciativa CDC. Asi que nos leemos. Un beso.

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola!
    A ver si lo traducen porque yo en inglés todavía no me animo :P
    Un beso

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola!
    Pues para una lectura amena, no estaría mal :) Parece ser de mi estilo, aunque me esperaré a que esté en español, jajaja ;)
    ¡Un abrazo!

    A.Turquoise - CDC

    ResponderEliminar