viernes, 2 de octubre de 2015

Reseña de cine | Una carta para Momo | Los hombres que no amaban a las mujeres



Momo es una joven que ha crecido en la gran ciudad. Sin embargo, tras la prematura muerte de su padre, deberá trasladarse con su madre a una vieja casa familiar en una remota isla. Allí, el tiempo parece haberse detenido: claros circundados de árboles, campos labrados laboriosamente en las colinas... Momo no se siente exactamente entusiasta con su nuevo entorno. Y más que por ninguna otra cosa, su corazón se resiente de la carta a medio acabar dejada por su padre. Una carta que solo contiene dos palabras: "Querida Momo...". ¿Qué iba a decirle su padre? Un día, explorando el ático de su nuevo hogar, Momo encontrará un polvoriento libro. Desde ese momento, algo realmente inesperado comenzará a sucederle...



En Una carta para Momo nos cuenta la historia de Momo, una niña que debido a la reciente muerte de su padre se traslada de la gran ciudad a un pequeño pueblo junto a su madre. Desde que llega allí no se siente cómoda en un paisaje que parece no cambiar. En la soledad de su nueva casa, Momo no deja de pensar en la carta que le dejó su padre, una carta donde solo contiene dos palabras "Querida Momo...".

De anticipo y siempre diré antes de comenzar a comentar una película tengo que decir que no me considero una crítica. Me explico. Adoro el cine (la animación en este caso) y, a pesar de ello, sé que no tengo una bases lo suficientemente fuertes para decir si una película es buena o es una bazofia. Yo me atendré a si me ha gustado y a lo que me ha hecho sentir. Comencemos.

En primer lugar tengo que decir que descubrí esta película de casualidad una de esas veces donde me pongo a ver vídeos de Youtube totalmente a lo random. El argumento en sí no me llamaba mucho la atención hasta que muchos críticos la puntuaban con grandes notas. Si os soy sincera, la animación en sí de la película me ha gustado bastante, ni tiene un dibujo muy antiguo ni tampoco rebosa de colores lo suficientemente brillantes para que te dé un ataque epiléptico.

Uno de los grandes peros que le pongo en a Una carta para Momo es que en ocasiones la trama se vuelve un poco lenta cuando en un principio parecía que iba a ser un suspiro. No es hasta que llegan unos personajes bastante peculiares (?) que no se vuelve más desahogada. Aún así, no puedo defender de que en ocasiones repetía las mismas bromas hasta la saciedad y eso la primera vez hacía gracia, pero después ya no.

Otro gran punto negativo que tampoco me ha gustado mucho es la protagonista. En un comienzo nos la presentan como la típica chica arisca, antisocial y mimada que solo le gusta que le obedezcan, pero esto más o menos cambia cuando se conocen sus motivos reales. Repito MÁS O MENOS. 

Para finalizar no puedo no decir que esta película no me ha hecho sentir nada, es más, tiene la nota que tiene por los sentimientos que me han causado, sobre todo, en el final. Ese giro de trama junto a ese momento emotivo es demasiado precioso para no llorar. 





Esperando poder librarse de una acusación de difamación, el periodista Mikael Blomkvist se traslada a una remota isla del norte de Suecia, donde la muerte no esclarecida de una joven atormenta aún a su tío cuarenta años después. Sospechando que el asesino puede seguir aún en la isla, Blomkvist emprende una investigación que lo lleva a descubrir los secretos y mentiras de una poderosa y rica familia. Cuenta para ello con una extravagante aliada, la hacker punki Lisbeth Salander.


Los hombres que no amaban a las mujeres nos cuenta la historia de Mikael Blomkvist, un periodista que es acusado de un delito y espera librarse de él. Mientras que esto sucede, es llamado por Henrik Vanger, un hombre bastante adinerado, que le pide que investigue la desaparición de su sobrina Harriet, un caso de hace más de treinta y seis años.

De anticipo y siempre diré antes de comenzar a comentar una película tengo que decir que no me considero una crítica. Me explico. Adoro el cine y, a pesar de ello, sé que no tengo una bases lo suficientemente fuertes para decir si una película es buena o es una bazofia. Yo me atendré a si me ha gustado y a lo que me ha hecho sentir. Comencemos.

En contraste a Una carta para Momo en Los hombres que no amaban a las mujeres nos encontramos con una película muy oscura a la cual mi querido padre me medio-obligo a ver -eso de que este calificada para mayores de 18 a mi progenitor se la suda-. En su defensa puedo decir que solo hay un par de escenas un poco desagradables y que lo que más me "sorprendió" fueron algunas imágenes de los casos.

A pesar de que "no tendría" que haberla visto porque soy menor y soy "bastante impresionable" (a las alturas que estamos de la vida, eso no se lo cree nadie -me refiero en mi generación en general-) no puedo negar que es una de las películas que más me han comido la cabeza. Normalmente soy del tipo de personas a las que no le cuesta averiguar el final y que le gusta reírse de la incompetencia de los personajes -a veces están demasiado ciegos-, pero en esta ocasión no ha pasado para nada eso. La trama me tenía totalmente embelesada y cada misterio me sorprendía más.

Aunque normalmente no me gusta hablar de los protagonistas de las películas debido a que o me encantan o los aborrezco, hoy me siento en la obligación de hacerlo. Tenemos un protagonista y una medio-protagonista -Mikael y Lisbeth- y, a pesar de que me encantaría hablar del primero, creo que voy a pasar porque me pareció bastante indiferente. Por favor, hablemos de Lisbeth. Con todo el más cariño de mi corazón, es la perra con más mala hostia que he conocido -pero con amor <3-. Inadaptada socialmente, bastante amoral y solitaria, Lisbeth lucha por lo que ella cree y es la persona más maquiavélica que nunca he conocido. Por eso me encanta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario