viernes, 19 de febrero de 2016

Wrap up: Enero



¡Buenaas!

Sí, sé que estamos a mediados de Febrero y que es super tarde para subir el Wrap up del mes de Enero. También sé que estoy desaparecida tanto por estos lares como por las redes sociales, pero debido a los queridos exámenes y a diferentes problemas que he tenido no he tenido ni tiempo ni ganas de pasarme. Aún continuo de exámenes -de hecho tendría que estar estudiando francés-, pero quiero despejarme un poco y, ¿qué mejor que escribiendo una entrada atrasada? Pues eso.

Después de un 2015 bastante irregular en cuanto a lecturas, este primer mes del año me he encontrado leyendo el doble o incluso el triple que algunos meses del año mencionado. Ni yo misma me lo creía ni me lo creo.

¡Comencemos!

Hija de humo y hueso. Comencé el año releyendo la primera parte de una de las trilogías que tengo pendiente desde hace dos años. Sin duda me alegro de haberme reencontrado tanto con Karou como con la forma de escribir de Laini Taylor

Los días que nos separan. Esta es mi segunda toma de contacto con Laia Soler y, a pesar de ser esta su obra más conocida de las dos que tiene publicadas, tengo que decir que me decepcionó un poco. Aún así me ha encantado leer tanto la historia de Marina como la de Víctor.

Willow. La "decepción" del mes. La verdad es que conocí este libro por primera vez me esperé encontrarme con una historia mucho más profunda y oscura de la que me encontré. Me parece que la autora no supo tratar el tema con la suficiencia fuerza como para que lograra sentir algo a lo largo de la novela.

Cometas en el cielo. Con este libro me pasó algo muy interesante y es que, si no me hubiera empecinado a leerlo, seguramente que se encontraría entre mis peores lecturas del año pasado. Ahora tengo que admitir que, a pesar de que  no es la maravilla que me habían prometido mi profesora (sí, este fue un libro voluntario para subir nota), no puedo negar que la historia tiene su chica, aunque esta sea abundante.

The selection. Primer libro del año y mi primera máxima nota. Como ya dije en la reseña, me alegro muchísimo de haber leído a Kiera Cass en original porque su pluma me enamoró totalmente.

Fuenteovejuna. Clásico español que me tocó leer este primer mes del año. A pesar de que no fue nada del otro mundo, no puedo decir que me haya gustado. La verdad es que, al no estar acostumbrada a la forma de escribir de esa época, me costó muchísimo meterme en la piel de los personajes y sentir algo.



Dengeki Daisy, Vol 1-4. Manga que comencé por curiosidad y que, a pesar de que aún no he cogido mucho cariño a los personajes, no puedo negar que con cada tomo la historia se vuelve más interesante.


3 comentarios:

  1. No he leído ninguno, que bueno que disfrutaras de la mayoría de ellos.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Ya me he leído La selección y me gustó bastante, fue hace mucho así que solo tengo esa vaga idea de "bastante" jaja. También he leído mucho a Lope para la Uni así que no creo que lo coja a corto plazo. Del resto, tengo pendientes Comentas en el Cielo e Hija de Humo y Hueso. Me encanta la portada de Los días que nos separan pero si te ha decepcionado creo que paso.
    Yo también soy miembro de Cadena de Comentarios así que nos volveremos a ver jaja. ¡Un besote!

    ResponderEliminar
  3. La selección me encantó y de Hija de humo y hueso estoy esperando a hacerme con la segunda parte. un besote :)

    ResponderEliminar