sábado, 26 de octubre de 2013

Reseña: Salvando distancias



Título: Salvando distancias
Autor: Ana Julia Martínez Fariña (prólogo de Rosa Regás)
Sello Editorial: Atlantis
Saga: Libro autoconclusivo
Encuadernación: Tapa blanda
Formato: 15x21 cm
Número de páginas: 125
ISBN: 978-84-941222-3-1
Edad Recomendada: 17 años a adelante
Película: -
Serie: -


Amadeo y Elena, conforman un matrimonio con más de veinte años de vida en común. Una mañana, ella se levanta y le suelta, sin preámbulos ni tacto, que quiere el divorcio. Amadeo no se lo espera y se marcha al trabajo atónito ante el cambio de existencia que se le avecina. Al regresar a casa encuentra una carta de su tía que vive en México. Hace mucho que no sabe de ella y sus noticias le llegan en el momento más adecuado para contarle sus penas. Al día siguiente descubre que uno de sus amigos está pasando por la misma situación que él. Poco después, por fin Elena le confiesa que le abandona porque se ha reencontrado con su gran amor de juventud y que se va con él a vivir a Londres.




Salvando distancias es un libro que gané en el blog Perdida entre historias y del que no sabía absolutamente nada sobre él. No le tenía muchas ganas que digamos porque no me atraía mucho la sinopsis, pero me vino bien para descansar un poco de tantos tochos. Me ha sorprendido bastante la verdad.

Esta historia te hace plantearte la vida porque a veces imaginamos que las cosas van a ser así siempre y nunca van a cambiar. Y eso le pasó a Amadeo, el protagonista de la historia y que había veces que me desconcertaba por sus acciones; me explico: si me dejarán lo último que haría es directamente ir a trabajar porque, primero hablaría con mi pareja para saber en que he fallado y porque me deja y ya hablaríamos largamente en nuestros problemas. No le entendía para nada.

Una cosa que me encantado es la forma de escribir que tenía la autora y las muchas frases que marqué. Todo lo que escribía lo entendía y no se iba nunca por las ramas yendo siempre al grano. Y eso gusta.

No es recomendable para personas de mi edad (14 y 15 años) porque hablan de temas que no son indicados nuestros años. Había veces que tenía que cerrar el libro para asumir lo que estaba leyendo y no fueron pocas veces. Más o menos por la mitad en cada capítulo me pasaba y eso me jorobo mucho la historia.

La verdad es que si no fuera porque era cortito no le hubiera leído tan pronto porque como que no me atraía la idea.

Aunque la historia no fuera muy atrayente la escritura enganchaba muchísimo.


Este es la primera novela que leo de esta autora y me ha sorprendido. Como ya he dicho no me atraía mucho la historia, pero como era cortito pues me lo leí.

La historia empieza con una mañana cuando Elena decide que su relación con Amadeo debe terminar porque ya no es lo que era (lo típico) y lo hablan, pero como no había manera de convencerla pues decide ir a trabajar a ver si cuando vuelve las cosas vuelven a ser lo que eran. Al llegar se entera que un amigo suyo esta sufriendo lo mismo que él y le cuenta que le ha estado engañando durante años y eso hace a Amadeo pensar que le ha echo lo mismo. Y es lo que se temía. Al tiempo Elena le dice que quiere el divorcio cuando antes para irse a vivir a Londres con su amante y Amadeo ya harto lo soluciona cuanto antes y se despide para siempre de ella.

¿Y de eso va la historia? Pues claro que no va de solo eso porque todavía no he hablado del personaje que más me ha gustado, Hersilia. Antes de que Elena le propusiera definitivamente el divorcio esta le manda una carta para saber como están y eso le alegra a Amadeo. Por medio de cartas la cuenta todo lo que le esta sucediendo y ella se encarga de aconsejarle contándole lo que le ocurrió hace años. Con el tiempo le comunica que si quiere ser heredero de todo lo que tiene porque sabe que no va a vivir mucho y si quiere ir a visitarla a México (donde ella residió desde hace años). El ilusionado por por fin conocerla viaja hasta allí con la poca suerte de que cuando llega ella ya ha fallecido, aunque le deja una última carta que dice que todo su herencia ya es suya y que quiere que conozca a una chica con la que tiene amistad y puede que le interese (Lupe).

La historia termina con que nuestro protagonista empieza a salir con una chica llamada Rita que conoció un día cuando estaba mal por lo de Elena. Ella es la causante de que más de una vez cerrara el libro porque es muy liberal y "moderna" en ese sentido.

En resumen de todo esta historia es que la historia esta muy bien planteada y explicada en tan poquitas hojas y que me ha gustado mucho a pesar de los mencionados momentos.

En pocas páginas ha conseguido crear una historia muy completa con una gran enseñanza: A pesar de todo lo que pase en el presente hay que mantenerse fuerte.


Administrativa. Actriz de doblaje y teatro, además de locutora de radio en varias emisoras gallegas. En la actualidad colabora con la Revista de Comunicación Digital GRADA. Ha quedado finalista en el concurso de relatos Ediciones Cardeñoso 2006, con el relato corto Una amistad sellada en correos. Tercera en el concurso IV Certamen mundo y ganadora en el XIV Premio de narraciones cortas Álvaro Paradela 2009, con la narración Pequeña gran reliquia.
En 2010 publica su primera novela "Trazado en diagonal" (Ediciones Atlantis). En 2012, fue finalista en el Concurso de Novela Breve 2012 de Editorial Hontanar, con la novela corta: "El sueño de la medusa". Es social y Vocal de la Directiva de La Casa de León en La Coruña.


Como ya habéis leído tiene otras dos obras publicadas y mirando por internet las he encontrados y son estas:

Trazado en diagonal: Lidia, una joven con pareja, y con buen puesto de trabajo, decide romper con todo. Así, se marcha sin rumbo ni destino. En un pueblo costero, caminando por la playa, una mañana conoce a Giacomo, un italiano que se encuentra paseando a su perro. Sienten una fuerte atracción desde el primer momento, por lo que durante los días siguientes, vivirán una profunda historia de amor. Lidia se da cuenta de que es el hombre de su vida, pero Giacomo ha enviudado recientemente y contempla la existencia desde una perspectiva más liviana desde entonces. Todo lo contrario que Lidia, quien no puede evitar magnificarlo todo. En este momento el lector conocerá el gran secreto de nuestra protagonista y el porqué de la actitud de los últimos tiempos: unas pruebas médicas le diagnosticaron una grave enfermedad degenerativa que en poco tiempo podría acabar con ella. 
El sueño de la medusa: A veces soñamos de un modo que se nos torna real. Es como si nuestra vida mientras estamos despiertos y el mundo onírico, que aparece cuando dormimos, se entremezclaran y no supiéramos distinguir entre uno y otro. A Dácil, nuestra protagonista, le ocurre algo así pero además con sueños que se repiten de manera incesante. Dácil está atormentada por ello y tal vez por eso es incapaz de encontrar su camino, su lugar bajo el sol. Se siente sola aunque no lo esté. Pero un buen día, debido al azar o tal vez al destino, conoce a Lourdes: una mujer excepcional que cambiará su particular manera de ver la vida y de vivirla.








3'5/5

1 comentario:

  1. Suena interesante, tengo 16, pero creo que si para gente un año menor que yo no es recomendable, entonces no creo leérmela aún. Tal vez en algún momento de mi vida lo haga ya que me gusta este tipo de historias, pero en fin:)

    Besos!

    ResponderEliminar