Título: Llamando a las puertas del cielo
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Sello Editorial: Edebé
Saga: -
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-236-8072-6
Película: -
Serie: -
Silvia, estudiante de Medicina, marcha a la India para trabajar como cooperante durante el verano en un hospital ubicado en un recóndito lugar lejos del mundo. Al hacerlo, se opone a sus padres, a su novio, y toma así, siguiendo su instinto y su corazón, una decisión que cambiará su vida y su forma de pensar. En la India conocerá el dolor y el sufrimiento de los que no tienen nada, pero también la alegría y la paz de su conciencia, y vivirá a caballo no de dos, sino de tres mundos: por un lado Arturo, que la espera España; por el otro Leo, el joven médico, cooperante como ella, capaz de renunciar a a todo por estar allí; y finalmente Mahendra, el príncipe hindú que guarda el más doloroso de los secretos y que la sumergirá en un nuevo horizonte sin fronteras.
Llamando a las puertas del cielo lo cogí porque me uní a un taller de escritura que se hacía en mi instituto y para practicar nos lo hicieron leer. No tenía ni idea de este libro, pero me alegro de haberlo leído.
La trama en sí es simple: una chica que viaja a un país del tercer mundo para dedicarse a ser voluntaria y ayudar a los necesitados. Pero la hace más atractiva el hecho de que lo hace sin consentimiento de nadie y sabiendo que puede poner en peligro muchas relaciones importantes para ella.
En esta historia nos presentan a Silvia (nuestra protagonista) una chica guapa, orgullosa, sin pelos en la lengua y bastante dura. Nada más empezar el libro vemos como la India le hace abrir los ojos y se siente, en varias ocasiones, sobrecogida con las costumbres que tiene este país tan extrañas para ella. Como las mujeres allí se casan de jóvenes y como las suegras las "enseñan" a ser mujeres dignas para su hijo maltratandolas. Silvia allí conoce a dos hermanas (Viji; la mayor y la cual no se puede casar por su aspecto; y Narayan que se casa aún teniendo solo 13 años) que cuando esta le cuenta sus costumbres en España ellas se ríen por ser tan raras para ella. Muchas veces me he sentido tan estremecida y tan rara como ella.

El amor en esta novela toma su cuenta, pero sin llegar a ser lo principal en él. Se forma un lío bastante grande porque la protagonista duda entre tres personas: un novio que al irse le apropio un mote que no le gusto, un exótico príncipe indio y un médico voluntario. No nos encontramos muchas escenas, pero no se hace aburrido.
Si os soy sincera tenía miedo al libro porque la última vez que leí algo de él me defraudo muchísimo. En cambio en este he vuelto a ver la antigua pluma de Jordi y me ha vuelto a conquistar. Agradezco también el autor de enseñarme esta cultura de la cual no conocía mucho de ella.
Una historia que a pesar simple me ha abordado y sobrecogido a partes iguales

Jordi Sierra i Fabra nace en Barcelona en 1947, aunque él prefiere decir que nació en la Tierra, en un mundo sin fronteras ni banderas. Escritor desde los 8 años, se convirtió en comentarista musical y dirigió las principales revistas de rock en los años setenta. Con más de trescientas obras escritas y dos docenas de premios literarios, entre ellos el Premio Edebé Infantil por Aydin en 1994 y el Juvenil con Llamando a las puertas del cielo en 2006, es el autor infantil y juvenil más vendido (casi 8 millones de libros) y también el más leído en las escuelas de España y gran parte de Latinoamérica. Viajero impenitente, que va de un lado a otro del mundo para conocer nuevas gentes y culturas o documentarse para sus novelas, ha creado la Fundació Jordi Sierra i Fabra en Barcelona y la Fundación Taller de Letras en Medellín.
En una de las sesiones que hicimos las profesoras nos mostraron que el título de la novela era el mismo de una canción muy conocida traducida al español. La canción verdadera es de Bob Dylan, pero me fue imposible encontrar un solo video en condiciones para enseñároslo así que os traigo la versión de Guns N' Roses. Si la traducís os daréis cuenta de que habla de los niños soldado.
Si os soy sincera me gusta mucho más esta versión que la de Bob Dylan. Doy gracias a mi padre porque después de descubrirme escuchar esta canción me hizo un tour guiado de la música que le gustaba en su época.
5/5
A mi me encantó este libro*-*
ResponderEliminarUn beso,y feliz año:3
Alicia
No conocía este libro, pero de verdad me llama la atención, y más por tu reseña. Yo generalmente no leo historias escritas por hispanohablantes, pero seguramente le dé una oportunidad si lo veo en la librería :3
ResponderEliminarMe encantó tu blog, ya mismo te sigo ♥
Un beso enorme <3