Título: La guardiana del Yiebén
Autor: María Nieves Ávila
Sello Editorial: Autopublicación
Saga: La guardiana del Yiebén
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: -
Película: -
Serie: -
El dolor de su rostro le hizo sentirse victorioso. Comenzaba una lucha que se llevaría a decenas de personas por delante. Quería verla sufrir, quería que supiese toda la verdad. A su lado, un joven respiraba agitadamente por la carrera hacia su encuentro. En otro lugar, una mujer velaba por la vida de una joven. La guerra mas temida por ambos mundos, acababa de comenzar y tanto el yiebén, como el Rey Hunter, tenían un objetivo en común: Elena Náise.
¡Por fin voy a ponerme a escribir la reseña de este libro! Antes de empezar a hacerla os voy a contar como llego a mis manos. Todo empezó cuando la propia autora se puso en contacto conmigo por Facebook presentándome este libro con una pequeña parte de su primer capítulo. Sin darme cuenta ya tenía el libro en mis manos.

Llamadme superficial o lo que queráis, pero fue ver la portada y comprarme el libro. No había leído ni una sola reseña así que no tenía expectativas con él y tampoco tenía mucha idea de que iba el libro (la reseña es muy abstracta para hacerme una idea sobre él). Su historia es original e innovadora, nunca he leído algo igual y puede que haya sido eso lo que ha echo que me gustara tanto.
"Aunque hacía dos días había descubierto que las cosas materiales no te ayudan a estar bien, que son las personas a las que quieres las que te hacen estarlo"
La protagonista, Elena Náise, es un personaje que se mantiene fuerte en todo momento, pero hay veces que me he pensado que era demasiado "lista" en el sentido de la historia. La autora nos la presentaba como una chica normal y corriente que no sabe nada sobre su futuro (?), pero había momentos que parecía que lo sabía todo desde el principio. No me ha llegado a convencer del todo.
Otra cosa que me ha gustado y no me ha gustado a partes iguales y son esos personajes que saben el futuro de Elena. No me ha gustado en ni un momento como a veces no podían hablar nada respecto a ella porque no lo llegaba a entender. ¿Tenéis miedo a que se os escape algo? Y lo que me ha gustado es parezca que todos están compinchados con todos. No me esperaba la mayoría de las cosas que pasaban.

Lo que menos me ha gustado ha sido el final, es demasiado abierto y abrutado para mi gusto. Claro que te entran ganas de saber como termina, pero no me gustan este tipo de finales.
"Aprendí que la cara que mostramos son solo los rasgos que nos van curtiendo con el paso del tiempo y que de lo que no llegamos a darnos cuenta es que lo verdaderamente importante es lo que se haya dentro de cada persona. Los sentimientos nunca se curten."
De todos modos me ha gustado bastante la escritura de la autora (excepto por el detalle de tantas "y"). Se mantiene fresca y ágil en todo momento y eso ha ocasionado que no me pudiera separar del libro hasta que lo terminase. Como os estáis dando cuenta en esta entrada he marcado frases, pero estas dos no son nada de todas las que marqué (¡24 nada menos!)
¿Os recomiendo el libro? La verdad es que os invito a leerlo y que lo juzguéis vosotros mismos. Seguro que cuando lo terminéis no me negaréis que no rebosa de originalidad. Me gustaría saber de donde sacan tanta...
¡Hola!
ResponderEliminarPues tiene buena pinta, a pesar de los tópicos, que a mí especialmente no me molestan. Si lo veo no descartaré comprarlo ^^
Un beso enorme! :)
Hola! no conocía el libro y tiene buena pinta, parece entretenido.
ResponderEliminarBesos!
Yo también noté el uso de muchas "y". La historia me gustó, menos por la parte de amor que también me pareció que surge de golpe y la protagonista.
ResponderEliminarhola :) no había visto este libro, me parece interesante, otro que va a mi lista jaja gracias, besicoss
ResponderEliminar