viernes, 16 de mayo de 2014

Reseña: Live (#3)



Título: Live
Autor: Javier Ruescas
Sello Editorial: Montena
Saga: Play #3
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-9043-093-4
Película: -
Serie: -


En directo, la música y el amor se viven más intensamente...

Tras su aventura americana, los hermanos Serafin retoman sus carreras artísticas en España: Aaron es un músico de éxito asediado por fans y paparazzi mientras que Leo intenta con poca fortuna triunfar como actor. Al final, parece que la vida lejos de Develstar no resulta tan fácil como esperaban...

Su salvavidas será Ícaro: su amigo americano les propone un viaje por Europa sin preguntas y con los gastos pagados. Ellos solo deben preocuparse de encontrar acompañante... y de pensar a lo grande.

Empieza así un roadtrip lleno de música improvisada y conversaciones acompasadas en el que secretos y confesiones lograrán sellar amistades y despertar nuevos y viejos amores. Al fin y al cabo, lo importante de la vida es vivirla con intensidad.


Me da mucha penita hacer esta reseña y no es porque no me haya gustado el libro (que sería una mentira tan grande como una catedral) sino porque sé que al recordar todo lo que pasa me voy a emocionar. Lo que quiere decir que me va a costar hacerla y que haré muchos descansos. Demasiados descansos. Comencemos.

Lo que más tengo que destacar de esta novela es que me ha sabido coger mi corazón y hacer sentirme a la vez feliz y triste. Me ha hecho reír a carcajadas, angustiarme, pero, sobre todo, llorar. Las últimas 100 páginas han sido mi destrucción y el final lo tuve que leer entre lágrimas. No me arrepiento de haberlo leído porque, como ya sabéis, lo que más valoro de los libros no es solo que la historia sea buena y que este bien contada sino que, también, si hace que me sienta un personaje más de la novela y asuma como ellos todos los problemas.

Aunque no tenga mucho que ver en la reseña en sí lo tengo que decir. ¿Sabéis la cantidad de post-it que he gastado solo en este libro? Espera que los cuentos... ¡44! No me lo creo ni yo la verdad. Pero eh, ninguno está desperdiciado.

- Leo, si quisiera hacer este viaje con otras personas, lo habría hecho. Pero por muy triste que pueda sonar, en el poco tiempo que os he conocido, os habéis convertido en personas suficientemente importantes para mí como para hacerlo con vosotros. -A continuación chasqueó la lengua y se echó en la silla-. Vamos, que sois mis únicos amigos. Amigos, amigos, quiero decir. De los que no pedís nada, de los que os preocupáis por los otros. No os imagináis la mierda que hay en los círculos en los que me he movido toda la vida. Lo perdida que está la gente y lo mala que puede llegar a ser. O, lo que es peor, lo fría, hueca y vacía que es. Vosotros... sois diferentes. Y puestos a vivir un viaje como este, he preferido compartirlo con vosotros que con todas esas sombras de personas. ¿Contesta eso a tu pregunta?
Ikaro

Todo comienza con los dos hermanos que pensaban que ahora siendo independientes les iba a ir la vida rodada, como estaban de equivocados. La realidad les da con la puerta en las narices y se sienten desorientados. Además no pueden hacer su propia vida como ellos quisieran ya que siempre están siendo acechados con cámaras y libreta los paparazzis. Un día como si nada Ikaro (gran amigo de los dos hermanos) se presenta en su casa y les propone una idea de lo más peculiar y que les dará de pensar.

El anterior libro tuvo una gran nota y con este me esperaba que estuviera en su calibre o que lo superase, así fue. La historia se mantuvo interesante y llena de sorpresas en todo momento. El final de esta trilogía es lo que me ha dejado un sabor un poco agridulce. A ver si me explico sin soltar ningún spolier... todo iba bien y me gustaba como estaba acabando el libro, pero el último capítulo me lo esperaba de otra forma. Me ha destrozado y aún no lo he asimilado. Adoro cada uno de los libros, pero el final es tan... tan... arg! *me ha salido del corazoncico*.

- Lo único seguro, comprendí entonces, era que, aunque nos separara un océano, un mundo, una vida o un continente, seríamos siempre responsables de los destinos de los demás tanto como del nuestro propio.
Aarón.

Los personajes en esta continuación han sido sublimes: aún están nuestros queridos Leo, Aarón, Zoe, Enma e Ikaro; nos reencontramos con más personajes de las anteriores partes y aparecen nuevos como Selena. No ha habido ninguno que no me haya gustado, excepto un poco Zoe que se vuelve muy celosa y Selena que al principio no me parecía trigo limpio. Aún así esto se soluciona según pasan las páginas.

El amor está, al igual que los anteriores libros, muy presente y es uno de los temas principales. Leo todavía esta resentido y Aarón esta muy confuso con sus sentimientos y no sabe que le pasa. Me gustan con quien acaba la pareja de hermanos, pero sobretodo saber que están correspondidos.

(...) Pero eso no significa que queramos que vuelva a pasar nada más entre nosotros. Fue un error, y te pido disculpas. Igual que te pido disculpas por no habértelo dicho cuando debería, pero tú mejor que nadie tienes que entenderme: cometes un error y esperas que llegue el momento para intentar corregirlo, pero el tiempo pasa y pasa y cuando te das cuenta la solución más sencilla y menos dolorosa para todo el mundo es dejarlo correr...
Leo

En este libro los hermanos están más tiempo cabreado que bien. (como habéis leído arriba los problemas que han pasado en los anteriores libros se descubren), pero cuando es la hora de la verdad se mantienen juntos y los afrontan.

Este libro esta lleno de música y está vez toma un sentido totalmente diferente para los personajes ya que ya no solo lo hacen como hobbie y trabajo, sino que les ayuda a expresarse en los peores momentos. Entienden que también que su música ayuda a otra gente al escucharla y eso les hace ver su mundo de otra manera muy diferente.

- Pero que nos pertenece. Que conlleva nuestra trabajo. Y no intentes negarlo, Aarón, porque sé que es algo que te apasiona tanto como a mí. Piensa en la responsabilidad que tenemos: algunas de nuestras canciones van a resumir una etapa en la vida de alguien, vamos a formar parte de sus vidas. Y claro que produce vértigo, pero ¡es un vértigo maravilloso!
Zoe

¿Qué más voy a deciros de esta trilogía? Además de que me ha transmitido fuerza, esperanza y mucha mucha positividad. Te enseña que no siempre hay que conformarse con somos y luchar por lo queremos ser. A pesar de que haya gente que te hunda o que te quiera hacerte sentirte misero porque siempre habrá gente a tu alrededor que te quiera por lo que eres y que te animará a seguir adelante. Y sí lo digo, no me importaría seguir leyendo más historias de estos hermanos porque no acepto que este sea el último. Os recomiendo muchísimo esta trilogía que es una de mis favoritas.


3 comentarios:

  1. Hola!
    Estoy deseando leer esta saga, a ver qué me parece a mí!
    No he leído la reseña para no hacerme spoilers >.<
    Un saludo ^^

    ResponderEliminar
  2. Lo quiero para termina la trilogía, los anteriores no es que me gustasen mucho pero estaban bien y tengo curiosidad por el final agridulce que lo leo en varias reseñas.

    ResponderEliminar
  3. Tengo ganas de leerme los libros pero estoy sin blanca!
    ME gusta mucho tu blog, me quedo aquí y ya te sigo! Nos leemos! Pásate!
    PD: Adoro también Harry Potter!

    ResponderEliminar