Mostrando entradas con la etiqueta Javier Ruescas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Ruescas. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de abril de 2016

Reseña | Pulsaciones



Título: Pulsaciones
Autores: Javier Ruescas y Francesc Miralles
Editorial: SM
Saga: Pulsaciones #1
ISBN: 9788467562078
Película: -
Serie: -


Elia acaba de salir del coma.
¿Lo bueno?
Está bien y tiene móvil nuevo, así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits.
¿Lo malo?
No recuerda los tres días anteriores al accidente.
¿Qué habrá pasado durante ese tiempo? ¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes? ¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar... siente que le falta el aire?


Pulsaciones es la primera parte de la bilogía (?) que le da nombre, Pulsaciones, escrita por Javier Ruescas y Francesc Miralles y publicada por SM. De esta saga no sabemos demasiado de ella, solo conocemos que estará formada por Pulsaciones y por su segunda parte Latidos -se publicará el 12 de Mayo en España-. Si os soy sincera, la primera vez que leí sobre este libro no me llamó demasiado la atención ya que nunca me han llegado a convencer las novelas escritas como mensajes de whatsapp. Ahora que lo he leído me reafirmo sobre mi opinión.

Desde que apareció el whatsapp, no han parado de surgir mil novelas inspiradas en ese formato y, como ya he dicho antes, a mí nunca me han llegado a convencer. Principalmente porque al no tener una narración "real" no llego a conectar ni con los personajes ni con la historia. No niego que gracias a ello la lectura sea muy ágil, pero creo que no sale compensatorio si te deja una sensación tan fría.

Tengo que admitir que la razón principal por la que comencé este libro es porque lo había escrito Javier Ruescas, uno de mis escritores nacionales favoritos. La verdad es que, al estar escrito en este formato, no he podido disfrutar su estilo y es uno de los puntos principales que me han decepcionado.

En Pulsaciones nos encontramos como protagonistas a Elia, una joven que acaba de salir de un coma; y a Phoenix, un extraño joven que no para de mandar mensajes a Elia y que parece conocer lo que olvidó. Como ya he dicho antes, no he llegado a conectar con ninguno de ellos y la verdad es que, con este formato, no he llegado a conocerlos.

Algo que no puedo negarle a los autores es la originalidad al crear el sistema de HeartBits, un sistema parecido al whatsapp con el añadido de que recuenta todas las pulsaciones del día. A pesar de esto, tengo que decir que si en un principio esto me parecía interesante y siempre miraba cuántas tenía la protagonista, llegó un momento en la novela que pasaba de ello.
Contradiciéndome con lo anterior, tengo que decir que esta novela me ha parecido bastante predecible y que no me llegó a sorprender en demasía.

En Pulsaciones el amor es el tema principal de entre todos los que intenta ahondar, pero que no llegó a desarrollarse tanto cómo se hubiera podido. Este es un punto que a mí me decepcionó bastante y que va de la mano con el final. Una de las razones por las que lo terminé tan rápido era para saber cómo se iba a desarrollar la pareja y me fastidió mucho ver como se corta cuando había comenzado la relación (o parecía empezar). Un final brusco con un amor cortado.

Como conclusión: Pulsaciones es un libro que comencé casi sin expectativas y que, aunque me decepcionó un poco, no puedo negar que es un libro muy ligero. Perfecto para leerlo en una tarde, pero no te esperes grandes cosas.



viernes, 20 de febrero de 2015

Cadena de libros #2: Entre apuntes

Cada Dos Semana, los Viernes, se dejará en el blog de Estantería compartida un tema en concreto y habrá que recomendar un libro que tenga que ver con esa temática.
Ya llevaba mucho tiempo sin hacer este tipo de entrada y como es cortita y además suele gustar, pues por qué no retomarla.
Esta vez, las administradoras han decidido que la temática sean los estudiantes (yo siendo muy original en los títulos, em sí) y hoy os voy a recomendar un libro de una trilogía que estuvo entre mis favoritas el año pasado.


El amor es la meta... la fama, su único camino.
Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en un estrella mundial, se ha vuelto inaccesible.

Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tiene nada que envidiar a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet, y muy pronto el fenómeno Play Serafin -el nombre que le ha puesto al canal de Youtube- estalla por toda la red...



Este libro tiene dos protagonistas: Aaron y Leo. Aaron y sus dos hermanas pequeñas van al instituto así que sí, cumple la categoría, aunque no en todo el libro está en el instituto, es más, ya por la mitad lo abandona para dedicarse a otra cosa principalmente. A pesar de esto él no quiere desaprovechar su vida así que acaba buscándose un tutor para seguir estudiando.

viernes, 16 de mayo de 2014

Reseña: Live (#3)



Título: Live
Autor: Javier Ruescas
Sello Editorial: Montena
Saga: Play #3
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-9043-093-4
Película: -
Serie: -


En directo, la música y el amor se viven más intensamente...

Tras su aventura americana, los hermanos Serafin retoman sus carreras artísticas en España: Aaron es un músico de éxito asediado por fans y paparazzi mientras que Leo intenta con poca fortuna triunfar como actor. Al final, parece que la vida lejos de Develstar no resulta tan fácil como esperaban...

Su salvavidas será Ícaro: su amigo americano les propone un viaje por Europa sin preguntas y con los gastos pagados. Ellos solo deben preocuparse de encontrar acompañante... y de pensar a lo grande.

Empieza así un roadtrip lleno de música improvisada y conversaciones acompasadas en el que secretos y confesiones lograrán sellar amistades y despertar nuevos y viejos amores. Al fin y al cabo, lo importante de la vida es vivirla con intensidad.


Me da mucha penita hacer esta reseña y no es porque no me haya gustado el libro (que sería una mentira tan grande como una catedral) sino porque sé que al recordar todo lo que pasa me voy a emocionar. Lo que quiere decir que me va a costar hacerla y que haré muchos descansos. Demasiados descansos. Comencemos.

Lo que más tengo que destacar de esta novela es que me ha sabido coger mi corazón y hacer sentirme a la vez feliz y triste. Me ha hecho reír a carcajadas, angustiarme, pero, sobre todo, llorar. Las últimas 100 páginas han sido mi destrucción y el final lo tuve que leer entre lágrimas. No me arrepiento de haberlo leído porque, como ya sabéis, lo que más valoro de los libros no es solo que la historia sea buena y que este bien contada sino que, también, si hace que me sienta un personaje más de la novela y asuma como ellos todos los problemas.

Aunque no tenga mucho que ver en la reseña en sí lo tengo que decir. ¿Sabéis la cantidad de post-it que he gastado solo en este libro? Espera que los cuentos... ¡44! No me lo creo ni yo la verdad. Pero eh, ninguno está desperdiciado.

- Leo, si quisiera hacer este viaje con otras personas, lo habría hecho. Pero por muy triste que pueda sonar, en el poco tiempo que os he conocido, os habéis convertido en personas suficientemente importantes para mí como para hacerlo con vosotros. -A continuación chasqueó la lengua y se echó en la silla-. Vamos, que sois mis únicos amigos. Amigos, amigos, quiero decir. De los que no pedís nada, de los que os preocupáis por los otros. No os imagináis la mierda que hay en los círculos en los que me he movido toda la vida. Lo perdida que está la gente y lo mala que puede llegar a ser. O, lo que es peor, lo fría, hueca y vacía que es. Vosotros... sois diferentes. Y puestos a vivir un viaje como este, he preferido compartirlo con vosotros que con todas esas sombras de personas. ¿Contesta eso a tu pregunta?
Ikaro

Todo comienza con los dos hermanos que pensaban que ahora siendo independientes les iba a ir la vida rodada, como estaban de equivocados. La realidad les da con la puerta en las narices y se sienten desorientados. Además no pueden hacer su propia vida como ellos quisieran ya que siempre están siendo acechados con cámaras y libreta los paparazzis. Un día como si nada Ikaro (gran amigo de los dos hermanos) se presenta en su casa y les propone una idea de lo más peculiar y que les dará de pensar.

El anterior libro tuvo una gran nota y con este me esperaba que estuviera en su calibre o que lo superase, así fue. La historia se mantuvo interesante y llena de sorpresas en todo momento. El final de esta trilogía es lo que me ha dejado un sabor un poco agridulce. A ver si me explico sin soltar ningún spolier... todo iba bien y me gustaba como estaba acabando el libro, pero el último capítulo me lo esperaba de otra forma. Me ha destrozado y aún no lo he asimilado. Adoro cada uno de los libros, pero el final es tan... tan... arg! *me ha salido del corazoncico*.

- Lo único seguro, comprendí entonces, era que, aunque nos separara un océano, un mundo, una vida o un continente, seríamos siempre responsables de los destinos de los demás tanto como del nuestro propio.
Aarón.

Los personajes en esta continuación han sido sublimes: aún están nuestros queridos Leo, Aarón, Zoe, Enma e Ikaro; nos reencontramos con más personajes de las anteriores partes y aparecen nuevos como Selena. No ha habido ninguno que no me haya gustado, excepto un poco Zoe que se vuelve muy celosa y Selena que al principio no me parecía trigo limpio. Aún así esto se soluciona según pasan las páginas.

El amor está, al igual que los anteriores libros, muy presente y es uno de los temas principales. Leo todavía esta resentido y Aarón esta muy confuso con sus sentimientos y no sabe que le pasa. Me gustan con quien acaba la pareja de hermanos, pero sobretodo saber que están correspondidos.

(...) Pero eso no significa que queramos que vuelva a pasar nada más entre nosotros. Fue un error, y te pido disculpas. Igual que te pido disculpas por no habértelo dicho cuando debería, pero tú mejor que nadie tienes que entenderme: cometes un error y esperas que llegue el momento para intentar corregirlo, pero el tiempo pasa y pasa y cuando te das cuenta la solución más sencilla y menos dolorosa para todo el mundo es dejarlo correr...
Leo

En este libro los hermanos están más tiempo cabreado que bien. (como habéis leído arriba los problemas que han pasado en los anteriores libros se descubren), pero cuando es la hora de la verdad se mantienen juntos y los afrontan.

Este libro esta lleno de música y está vez toma un sentido totalmente diferente para los personajes ya que ya no solo lo hacen como hobbie y trabajo, sino que les ayuda a expresarse en los peores momentos. Entienden que también que su música ayuda a otra gente al escucharla y eso les hace ver su mundo de otra manera muy diferente.

- Pero que nos pertenece. Que conlleva nuestra trabajo. Y no intentes negarlo, Aarón, porque sé que es algo que te apasiona tanto como a mí. Piensa en la responsabilidad que tenemos: algunas de nuestras canciones van a resumir una etapa en la vida de alguien, vamos a formar parte de sus vidas. Y claro que produce vértigo, pero ¡es un vértigo maravilloso!
Zoe

¿Qué más voy a deciros de esta trilogía? Además de que me ha transmitido fuerza, esperanza y mucha mucha positividad. Te enseña que no siempre hay que conformarse con somos y luchar por lo queremos ser. A pesar de que haya gente que te hunda o que te quiera hacerte sentirte misero porque siempre habrá gente a tu alrededor que te quiera por lo que eres y que te animará a seguir adelante. Y sí lo digo, no me importaría seguir leyendo más historias de estos hermanos porque no acepto que este sea el último. Os recomiendo muchísimo esta trilogía que es una de mis favoritas.


lunes, 28 de abril de 2014

Reseña: Show (#2)


Título: Show
Autor: Javier Ruescas
Sello Editorial: Montena
Saga: Play #2
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN:978-84-15580-56
Película: -
Serie: -


Cuando tu vida se convierte en un espectáculo, tus secretos ya no te pertenecen.
Desde que se descubrió la verdad sobre Play Serafin, las vidas de Aarón y Leo no han vuelto a ser las mismas. Leo, de regreso en España, se presenta a todos los castings que surgen, sin demasiado éxito, mientras que su hermano pequeño, ahora solo en Nueva York, intenta hacerse con las riendas de una vida que ni quiere ni considera que le pertenezca.
La llegada de Develstar de una nueva artista, Zoe -una virtuosa del violín-, le devolverá a Aarón la ilusión que creía perdida. Pero su aparición no es casual: Develstar quiere organizar un reality show como nunca antes se ha visto, en el que el público podrá conocer a fondo a sus estrellas. Y están dispuestos a hacer lo que sea para que Aarón participe en él...


En la reseña de Play dije que aunque la historia y como estaba contada me encantó, pero por culpa de un personaje no le pude poner un 5/5 en esta novela se lo ha ganado. ¿Por qué? Sigan leyendo

La historia empieza con Aarón que ve que su vida que está llevando en Develstar no le gusta y cuenta los días para desaparecer de ella. Siente que las canciones que crea y sus propia persona de es suya y le vemos alicaído en más de un momento. Por otro lado, Leo ha vuelto a España después de la patada que le ha dado la empresa en la que trabajaba, pero no se rinde en cumplir su sueño de ser famoso y se presenta en todos los castings que encuentra.

A mis dieciocho años empezaba a pensar que eso del amor era más que un campo de minas lleno de trampas, listo para hacerme saltar por los aires a cada paso que diera. Primero, Dalila y su repentino salto a la fama, y ahora Emma. ¿Era cosa mía o el asunto estaba mal enfocado desde el principio?¿Por qué no podía ser como todas esas pelis y libros que había leído en los que alguien, con ayuda de tecnología ultraavanzada, decidía con quién era mejor pasar el resto de nuestra vida?
Aarón

Después de un casi 5 que le di a su antecesor ya os supondréis que mis expectativas no era precisamente bajas. Además, antes de empezarle me leí un par de reseñas que decían que era mejor que el anterior y claro, entre las ganas que le tenía y esto pues me puse a leerlo cuanto antes. Las ha superado sin duda y la pega que tenía el anterior con este no la he tenido.

Esta vez, contra mis suposiciones (si soy un poco cruel con él), Leo no fue el personaje que menos me ha gustado vamos todo lo contrario. Con esta novela le vemos mucho más empeñado en hacerse famoso con sus propios medios sin aprovecharse de nadie y si encima, viendo en el grandísimo lío que se está viendo su hermano pequeño le ayuda todo lo que puede (aunque a veces esa ayuda le sirva como detonante contra Aarón...) pues aún mejor.
Por otra parte, Aarón se le ve más triste y confuso cuando va descubriendo en lo que van a intentar a hacer con él, pero aún así este personaje evoluciona según va pasando la novela. En más de un momento ha intentado dejar de ser como es él para esconderse de todo lo que le rodea no me ha molestado.
A parece un tercer personaje, Zoe, que sin duda ha sido una de mis favoritas. Me parece tan original, tan abierta y a la vez tan cerrada, pero taaaaan cuqui. ¡Me daban ganas de abrazarla! Ella ayuda mucho a Aarón en cuanto a lo del reality y le hace estar más seguro de sí mismo.

- El amor es el mayor timo del universo -dije-. Se pasan la vida vendiéndotelo como si fuera algo único, sin lo que no puedes vivir, y después te encuentras con algo completamente distinto, mucho más defectuoso y decepcionante. ¡Y encima no existe un maldito teléfono de reclamaciones para desahogarte!
Leo

Como estaréis leyendo en las citas los dos hermanos están resentidos en cuanto lo que el amor les da. Los dos no es que estén muy contentos con él. La relación que tiene Leo con Sophie sigue su trayectoria según se acabo el primero, pero está chica en ningún momento me ha gustado ni un poquito y me temí lo que me temía (?). Aaron, por otro lado, empezaba a pensar que el amor no estaba hecho para él.

Como en el anterior y, por supuesto, en el siguiente sigue habiendo al principio de cada capítulo canciones con su trocito y que os recomiendo que os miréis. También, gracias a que está contado según la perspectiva de los dos hermanos sabemos lo que piensan en cada situación.

Como en el anterior libro el estilo de Javier Ruescas es muy rápido de leer y fácil de seguir. Con cada libro este autor se supera más.


sábado, 26 de abril de 2014

Reseña: Play (#1)



Título: Play
Autor: Javier Ruescas
Sello Editorial: Montena
Saga: Play #1
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-8441-947-1
Película: -
Serie: -


El amor es la meta... la fama, su único camino.
Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en un estrella mundial, se ha vuelto inaccesible.
Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tiene nada que envidiar a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet, y muy pronto el fenómeno Play Serafin -el nombre que le ha puesto al canal de Youtube- estalla por toda la red...


Antes de empezar la reseña de este libro (que por cierto no sé como va a acabar porque voy con el tiempo justico) diré que es una relectura, lo que quiere decir que lo voy a tratar como si lo hubiera leído por primera vez. Esto también pasará si en algún momento vuelvo a leer otro libro. ¡Comencemos!

La razón por la que le he vuelto a leer es porque el día de mi cumpleaños mis amigos me regalaron la trilogía entera (gracias :___)) y cuando intenté empezar el segundo no me acordaba de una patata de este. Aclaremos la primera vez que lo leí fue en e-book y, además de porque no me acordaba de na' quería marcar todas esas citas que me encantaron.

-En eso te equivocas: la vida sí es como en las películas. Lo que pasa es que a veces los guiones son una patata y los actores, unos pardillos. Pero conmigo aquí todo es posible.
Leo

La historia comienza cuando Aaron va a ver a Dalila, su novia ya que él acaba de volver de vacaciones. Él, al ir a verla, se llevará una gran sorpresa cuando se de cuenta de que en estos tres meses que no ha estado ella se ha vuelto famosa. Por otro lado Leo, hermano de Aaron, vuelve a casa después de pasarse un montón de tiempo, aunque no se espera una bienvenida como él creía

Pensaba ponerle un 5/5 a este libro, pero por un personaje que no me llego a encantar no se lo puse. Del que me refiero es Leo porque es un egoísta y se aprovecha en todo momento de su hermano pequeño Aaron aunque en el libro nos den "razones" para no creer esto. Aún así, el final del libro cuando le pasa "eso" me dio penita el pobre.
Por otro lado tenemos a Aaron un personaje inseguro que en más de una vez se ha dejado engañar por su hermano, pero aún así me ha encantado. Me he reflejado en todo momento en este personaje porque, aunque se deje llevar por la corriente, no tiene delirios de grandeza y todo se lo toma con mucha sensatez. Me ha encantado sobre todo él y la pequeña relación amorosa que tiene (?)
La relación de estos dos hermanos es bastante peliaguda porque muchas veces chocan los ideales de uno con él otro, pero no por eso no notamos que no se quieran.

-¿Y tú no eres capaz de asimilar que alguien haga algo sin esperar nada a cambio, solo por el placer de hacerlo? ¿Que algunos componemos o cantamos o actuamos o escribimos por amor al arte, para nosotros mismos, y que no tenemos ningún, óyeme bien, ningún interés en que los demás lo sepan o descubran nuestro trabajo? 
Aaron

Como he dicho antes hay una relación amorosa entre Aaron, aunque también hay otra con Leo. La primera me ha encantado como se desarrolla lentamente y, no me miréis mal pero también es una razón, como se crea, al principio, por su amor por los libros. Es tan Aaay! *suspiro*
Al contrario, la relación de Leo con la otra chica es mucha más difícil de ganar ya que, por un error del pasado, los dos sufren por no estar juntos. La verdad es que está relación no me ha gustado naita.

Este libro es muy rápido de leer por la escritura del autor. Me encanta porque no intenta que los hechos vayan rápidos sino que se toma su tiempo para desarrollar la escena lentamente para que poco a poco la sintamos como lo hacen los personajes.

Un punto que también me ha hecho amar este libro es que al principio de los capítulos aparece una canción con un trozo de la canción que tiene que ver con el episodio. Porque sí este libro lo esta repleto de canciones y música.

Os recomiendo este libro porque, además de que conoceréis canciones muy buenas, la historia no tiene nada que perder. Yo no iba con expectativas, pero sin duda me sobreencanto.