domingo, 22 de junio de 2014

Reseña: La ladrona de libros



Título: La ladrona de libros
Autor: Markus Zusak
Sello Editorial: Lumen
Saga: -
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 978-8426-41-621-6
Película: Sí
Serie: -


Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.
En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con éstas se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.



Os seré sincera: este libro lo cogí de la biblioteca principalmente porque había salido recientemente la película. No solo porque había reseñas con puntuaciones altas o porque decían que este libro te marca, aunque no digo que no han sido por esas razones también.

Que tengo que contar de este libro sino es solo cosas positivas. Creía que no iba a ser uno de estos libros que aunque no tenga muchos giros de historia te marcan, que tienen su cosica que consigue meterse en el corazoncito.
Liessel es una niña pequeña con carácter y que desconfía fácilmente de la gente, pero ojo no te metas nunca con ella. Lo que más me gusta de ella es que a pesar de que nunca le han enseñado a leer pide ayuda para aprender y se esfuerza mucho para no dejarse pisotear por otros niños. Lo de ladrona es otra cosa a parte.
Pero no solo he cogido cariño a Liessel, sino que también a los demás personajes secundarios como Rudy-"Jesse Owens", Hans y Rosa.

Mis expectativas con este libro no fueron otras que por las nubes y bueno esto es normal cuando la gente también lo pone como muy bueno. Reconozco que tarde bastante en leerlo no porque fuera lento, sino porque quería disfrutarlo en su totalidad. Siempre que tenía un ratito me ponía con él (en los viajes del autobús, después de clases, por las noches antes de dormir).

Un rasgo que caracteriza mucho a este libro es la narradora que no es otra que la Muerte que es malvada a su manera. Puede que en un momento te diga un spolier del final como que te puede destrozar internamente con lo que cuenta. Los capítulos, al ser tan cortos, han hecho que la historia sea bastante dinámica y en muchos casos cortante.

Con este libro me he puesto muy nerviosa, me he angustiado, pero sobretodo he llorado mucho. El final me destrozo por completo a pesar de que la Muerte nos lo cuenta con antelación. Aún no lo he asimilado.



2 comentarios:

  1. ¡Hola!
    Es un libro que lleva un tiempo en mi estantería y aún no me he animado a leerlo. Espero animarme con él en el verano y que me guste tanto como os está gustando a todo el mundo. Me llama mucho la atención que la Muerte sea la narradora.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    Mira que siempre he querido leer este libro y últimamente no me apetece nada!
    Gracias por la reseña!
    Un besito!!

    Ah, por aqui me quedo como seguidora del blog y te dejo el mío también por si quieres pasarte!

    http://lalectoradurmiente.blogspot.com.es/

    Un besito y nos leemos!

    ResponderEliminar