viernes, 20 de junio de 2014

Reseña: Nunca seré tu héroe



Título: Nunca seré tu héroe
Autor: María Menéndez-Ponte
Sello Editorial: SM
Saga: -
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-348-6253-1
Película: -
Serie: -


Andrés está harto del colegio, de los granos, del rollo de su madre, de la plasta de su hermana, de Jorge el birlanovias, de la vida en general y del profesor de historia en particular. Pero Dani y él se han propuesto cambiar el mundo y han hecho un conjuro que les hará inmunes a las fantasmadas de pijos, pelotas y demás aves carroñeras y los convertirá en héroes. Bueno, al menos eso es lo que estaba previsto. Si luego las cosas se tuercen...


Poco a poco me voy librando de todas las reseñas pendientes que tenía y, como llevaba ya dos días haciéndolas de libros que más o menos no estaban bien, pues, por qué no, vamos a hacer de uno que odie. 

La principal razón de por qué lo leí es porque era una lectura obligatoria del instituto. La profesora que nos obligó leerlo nos "engañó" (no fue solamente a mí a quién no le gustó) diciendo que el libro era muy bueno y que a todos nos encantaría. La verdad es que no me atraía nada la sinopsis y ese fue uno de los factores de por qué no le cogí con ganas.

Todo empieza cuando a Andrés (el protagonista) ve en su vida todo negro: su novia lo ha dejado, no va bien en el colegio, sus padres le dan la plasta (lo pone en el libro -.-") y se siente en todo momento comparado con sus hermanos. Poco a poco se dará cuenta de que todo lo que le ocurre tiene una razón e intentará ayudar a los demás y a sí mismo para que esto mejore.

Hoy nos exigen que nos convirtamos en héroes, héroes de una sociedad que nos machaca, que nos oprime y nos pone todo tipo de trampas. Una sociedad que nos educa para el consumo y nos lanza directamente al paro. Una sociedad donde siempre triunfan los pelotas y los que mejor engañan. Una sociedad que solo se preocupa de que las cosas sigan como están.

Con este libro no tuve ni una sola expectativa a pesar de que dicha profesora que he mencionado antes dijera que nos iba a encantar. Estoy ya harta de ir con las expectativas muy altas con los libros del instituto y que luego me lleve un chasco y esto también me paso con este libro.

En cuanto a los personajes no me casó con ninguno, es decir, no me gustado ni uno. O los acababa odiando o me parecían indiferentes. El protagonista (Andrés) es uno de los que más he odiado. Bipolar, quejica, desobediente y encima un idiota entre muchos. Si sé que con el transcurso de la novela evolucione y no sea tan quejica y empiece a pensar las cosas dos veces, pero aún así lo odie. No puedo con personajes así.

(...)
- Si lo dices por mí no me doy por aludido- dije haciéndome el enfadado.
- No te des, hijo. Alguien que desayuna ocho tostadas con mantequilla y un tarro de mermelada, dos cuencos de cereales con leche y un litro de zumo, no es un orangután, es un hipopótamo -dijo mi padre con su especial sentido del humor.
-Bueno, bueno, hay que ver como os pasáis; estoy creciendo, ¿no?- me defendí.

Pero no han sido los personajes o la historia lo que ha hecho que odie el libro, NO. Ha sido la forma de escribir que tiene esta mujer. A ver hablamos de un libro que fue escrito en 1999 si, pero he leído libros antiguos y me ha gustado la forma de escribir no como este. Me parecía que escribía lo primero que se le ocurría, siempre rondaba lo mismo y no había descripción alguna. Osease te invitabas todo los escenarios porque no sabías como eran. Encima de todo usaba siempre muletillas como "tío no sé qué" o "joder macho" y... uufffffff. No aguanto a la gente que escribe así un libro. 


2 comentarios:

  1. A mi me mandaron este libro en el instituto hace bastantes años y por lo menos mi profesora tuvo la decencia de no intentar engañarnos diciendo que nos iba a encantar XDDDDDDD
    Yo no se que cuesta encontrar lecturas decentes para chavales de instituto que no den vergüenza ajena... ains XD

    ResponderEliminar