sábado, 6 de diciembre de 2014

Reseña: Los juegos del hambre



Título: Los juegos del hambre
Autor: Suzanne Collins
Sello Editorial: Molino
Saga: Los juegos del hambre #1
ISBN: 978-84-2720-212-2
Película: Sí
Serie: -


El mundo estará observando

Ganar significa fama y riqueza. 
Perder significa una muerte segura.

En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado Los juegos del hambre. Solo hay una regla: matar o morir.

Cuando Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años, se presenta voluntaria para ocupar el lugar de su hermana en los juegos,lo entiende como una condena a muerte. Sin embargo, Katniss ya ha visto la muerte de cerca; y la supervivencia forma parte de su naturaleza.

¡Que empiezan los septuagésimo cuartos juegos del hambre!


Los juegos del hambre fue el primer libro que leí en e-book hace unos años (antes de que surgiera el gran BOOM) y, después de hacerlo, me compré el pack de la trilogía. Con el paso de los años me he leído este libro una y otra vez y me sigue encantando de principio a fin.

Con este libro puedo decir que fue el motivo por el cual sigo leyendo aún. No sabéis cuan estoy agradecida de Suzanne Collins por escribir esta trilogía.

Conocí esta trilogía por casualidad cuando uno de los blogs que más seguía por esa época ponía los libros en su lista de recomendación (allí esa lista se llamaba Lista roja, ¿sabéis de qué blog os hablo?). Desde el momento que supe de ellos y de qué trataban me los descargué y los leí en apenas cuatro días.
Tributos del los 74º Juegos del hambre

Los juegos del hambre nos cuenta la historia de una sociedad totalmente distópica ambientada en una América futura. El continente se encuentra dividido en diferentes distritos (del 1 al 12) y, estos, están dominados por el Capitolio. Cada año, en Panem (así se llama América en el libro), se celebra un reality show, Los juegos del hambre, donde un chico y una chica (se hacen llamar tributos) de cada distrito tendrán que asesinarse unos a otros hasta que solo quede uno.

En los septuagésimo cuartos juegos del hambre, Katniss Everdeen, una chica del distrito 12 que ha tenido siempre una vida complicada, se presentará voluntaria para concursar en los juegos solo para salvar a su hermana pequeña. Hará todo lo posible por sobrevivir, pero todo cambia cuando ve que Peeta va a ser su compañero...

La idea hace que me pare en seco: un Peeta Mellark amable es mucho más peligroso que uno desagradable. La gente amable consigue abrirse paso hasta mí y quedárseme dentro, y no puedo dejar que Peeta lo haga, no en el sitio al que vamos. Decido que, desde este momento, debo tener el menor contacto posible con el hijo del panadero.
Katniss

El estilo de la autora fue, en todo el libro, muy ameno. Con cada dato que me daba sobre la historia más ganas tenía ganas de seguir leyendo. Siempre que releía el libro se me despertaba los mismos sentimientos: la angustia de cuando se ofrece voluntaria, mi alegría cuando conoce a Cinna... pero, sobre todo, mis ansias de matar a alguien cuando llego a casi el final y, también, de continuar con su segunda parte (ese final me mató).

La historia está contada por la protagonista con lo que nos da su perspectiva y nos cuenta como se siente al enfrentarse a muchas situaciones. El libro está dividido en tres partes (Los tributos, Los juegos y El vencedor) que nos contará en qué situación se encuentra Katniss.

Aunque no todos me han gustado, he sentido gran empatía por muchos. La protagonista, Katniss, ha sido el personaje que más me ha gustado y es uno de mis personajes favoritos. En todo el libro intenta aparentar ser fuerte para que no la juzguen, sin darse cuenta de lo valiente que es al hacerlo. En todo el libro, a pesar de que sus posibilidades de sobrevivir son pocas, nunca pierde la esperanza e intenta, con todas sus fuerzas, cumplir la última promesa que le hizo a Prim, su hermana pequeña: que intentaría sobrevivir.

(...) -Tú te presentaste voluntaria. ¿Nos puedes hablar de ella (de Prim)?
No, no, no, a vosotros no, pero quizá a Cinna sí. Creo que no me estoy imaginando la tristeza que expresa su rostro.
-Se llama Prim, solo tiene doce años y la amo más que a nada en el mundo.
El silencio era tan absoluto que no se oía ni un suspiro.
- ¿Qué te dijo después de la cosecha?
Sé sincera, sé sincera. Trago saliva.
- Me pidió que intentase ganar como pudiera.
La audiencia está paralizada, pendiente de cada palabra.
- ¿Y que respondiste? -pregunta Caesar, con amabilidad, pero, en vez de sentirme arropada, noto que un frío glacial me recorre el cuerpo y que pongo los músculos en tensión, como antes de atrapar una presa. Cuando hablo, mi tono de voz parece haber bajado una octava.
- Le juré que lo haría.

Otro personaje importante en este libro es Peeta. Mi amado Peeta. Es tan dulce que me cuesta creer que no me enamorara antes de él. Aunque en el libro hay muchos momentos que parece un inútil y una carga para Katniss es muy importante para ella y para el desarrollo del libro. No han sido un solo momento cuando he soltado un suspiro.

(...)
- No sé como expresarlo bien. Es que... quiero morir siendo yo mismo. ¿Tiene sentido? -pregunta, y yo sacudo la cabeza. ¿Cómo va a morir siendo otra persona?-. No quiero que me cambien ahí fuera, que me conviertan en una especie de monstruo, porque yo no soy así.- Me muerdo el labio, sintiéndome inferior. Mientras yo cavilaba sobre la existencia de árboles, Peeta le daba vueltas a cómo mantener su identidad, su esencia.

También ha habido personajes secundarios que me han encantado como Haymitch y Effie. Al principio les tenía un poco de tirria, pero después de leer un poco más de ellos sin duda se ganaron un huequecito en mi corazón. Haymitch por sus diálogos mordaces y sumamente molestos hacia la protagonista, y Effie por sus formas exquisitas y por su manía de que TODO debe de estar perfecto y a su hora.

(...)
-Vale, ya basta -me dice-. Tenemos que encontrar otro enfoque. No solo eres hostil, sino que tampoco sé nada sobre ti. Te he hecho cincuenta preguntas y sigo sin hacerme una idea de cómo son tu vida, tu familia y las cosas que te importan. Quieren conocerte, Katniss.
-¡Es que no quiero que me conozcan! ¡Ya me están quitando el futuro! ¡No pueden llevarse también lo que me importaba en el pasado!
- ¡Pues miente! ¡Invéntate algo!
- No se me da bien mentir.
-Pues aprende deprisa. Tienes tanto encanto como una babosa muerta. -Ay, eso duele. Hasta Haymitch tiene que habese dado cuenta de que se ha pasado, porque suaviza un poco el tono-. Tengo una idea: intenta actuar con humildad.
(...)

El amor, aunque no está en el primer plano (por lo menos en toda la novela), es un aspecto importante en la novela. En más de un momento he soltado un gran suspiro, a pesar de que algo me decía que iba a acabar mal.

Voy a hacer una mini crítica de la adaptación, pero no la tengáis mucho en cuenta porque yo de cine sé bien poco. Me ha gustado la forma de actuar de los actores, aunque a veces me he quedado fría en algunas situaciones. La adaptación en sí me dejo fría porque los escenarios no tenían tanta "fuerza" como me los imaginaba y había varias cosas que las pasaron por alto y que para futuras películas de la saga eran importantes. Prefiero mil veces antes al libro que a la película.

Como conclusión: Los juegos del hambre es la primera parte de una trilogía increíble que, ya con su primera parte, nos muestra una historia que se quedara para siempre en nuestro corazón.




11 comentarios:

  1. Mil veces el libro que la película, sin duda :D Un besin^^

    ResponderEliminar
  2. Me gustó mucho, pero he sido incapaz de volver a leerlo por eso jeje los tengo en la mente como si los hubiese leído ayer así que no puedo xD

    ResponderEliminar
  3. Tengo muchas ganas de leer esta trilogía pero por una cosa o por otra siempre termino eligiendo otros libros. Un besote :)

    ResponderEliminar
  4. hola yo leí hace tiempo la trilogía y esta primera parte me encantó pero me sentí decepcionada con la tercera parte, no me gustó nada como lo desarrolló aunque merece la pena leerlo entero chao

    ResponderEliminar
  5. Holaa^^
    A mi este libro me gustó mucho cuando lo leí hace dos años, bueno, la trilogía entera JAJA
    Un beso<3

    ResponderEliminar
  6. Es un libro que me leí en nada :) lo disfruté mucho y los siguientes no me duraron nada de tiempo en las manos.

    Un besiño

    ResponderEliminar
  7. Sin duda es uno de los mejores libros que he leído <3

    ResponderEliminar
  8. Anda que no llore yo con el libro, para mi mucho mejor que la película pues es con el libro donde realmente vemos cuanto quiere Peeta a Katniss. ¡Super bonito! >.<.

    ResponderEliminar
  9. Por supuesto, mucho mejor el libro que la película :) Y yo también estoy enamorada de Peeta :D
    Me quedo por aquí ;)
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Me encanta "Los juegos del hambre" es una de mis trilogías favoritas y una de las mejores distopías que he leído. Yo también me lo leí muy rápido porque engancha tanto que no lo puedes dejar de leer. Aunque cuando yo lo leí aún no había salido el segundo y fue un sufrimiento la espera T.T

    ResponderEliminar
  11. Este libro lo leí al poco tiempo de salir publicado y la verdad es que me gustó mucho.
    Fue una lectura larga, pero mereció la pena... aunque el resto de los libros de la saga aun no los he tocado.
    Besos.

    ResponderEliminar