Título: After
Autora: Anna Todd
Editorial: Planeta
Saga: After #1
ISBN: 978-84-08-13836-5
Película: Próximamente
Serie: -
El fenómeno juvenil del 2014. After: la historia de un amor infinito. Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.
After
es la primera parte de una tetralogía escrita
por Anna Todd. Esta saga está formada por After,
After 2: En mil pedazos, After 3: Almas perdidas y After 4: Amor infinito; una
saga que ha hecho eco en todas las redes sociales, que ha llegado hasta a anunciarse
por la televisión y que ya ha vendido los derechos para que se lleve a la gran
pantalla.
Después de esta premisa no sé como continuar la
reseña sin ofender a nadie: ni a los fans como a los que la han odiado. La verdad es que sí sé cómo hacerlo y es
aclarando siempre mi posición. Como siempre digo en las novelas que han tenido
mucho éxito y lo voy a repetir siempre es: esta es mi simple y llana opinión de
la novela, si a ti te ha encantado enhorabuena, me alegro que hayas disfrutado;
y si la has odiado, siento por ti todo el tiempo que te has demorado leyéndola esperando
(o no) encontrarte con algo bueno. En mi blog siempre, recalco SIEMPRE voy a decir
lo que me ha parecido una novela intentando no faltarle el respeto nunca ni a
la autora ni a los lectores que han disfrutado de ella, pero, no voy a negarlo,
me encanta hacer reseñas negativas exponiendo mis argumentos a mi manera. Ahora,
después de exponer mi opinión, toca con ponerse con la reseña.
Creo que, en el párrafo anterior, ya he insinuado lo
que me ha parecido la novela. La verdad es que no me ha gustado N.A.D.A. y, no
os voy a mentir, lo leí solamente por las malas críticas. He estado esperando a
que los mares bloggeriles (?) se calmaran un poquillo con este libro para
ponerme con él. Necesitaba leerlo sin
que nadie ni nada me influyera durante la lectura para que considerara qué me parecía.
No suelo ser una persona que se deje, pero quería asegurarme. Ahora que lo he
leído no sé con qué empezar primero: hay demasiadas cosas que quiero criticar.
Con After te pueden pasar dos cosas: o
amarlo hasta el infinito y más allá o odiarlo a muerte y tener ganas de
quemarlo (idea de @NannyNakia xD), pero hay algo que coincidimos los dos bandos
y es que engancha (o eso he leído tanto en reseñas positivas como en negativas).
Es innegable que una vez que empiezas no paras de leerlo hasta que termina.
Creo que lo que más me ha gustado del libro es
todos los momentos que me he reído. No es porque la protagonista fuera graciosa
una escena sí y otra también, sino porque hay momentos tan surrealistas y tan
ridículos que es imposible que no te rías. Excepto, claro, que el libro te esté
encantando.
-¿Por qué eres tan desagradable? Yo
no te he hecho nada. ¿¡Qué narices te pasa!?- grito mucho más alto de lo que
pretendía hacerlo.
–Chiqui, tranquila,
que no te ha quitado la piruleta.-
Yo ya venía con la premisa de que esta novela
había sido publicada de Wattpad y, por eso, no me ha venido de susto todos los
clichés que me he encontrado (ojo, no todas las novelas de esta aplicación son
iguales, pero de este tipo, sobre todo, sí que lo son). Es, por esto, que no me
la he creído. Como leí en una reseña, After es un tipo de libro que nos
vende una imagen de que en las fraternidades solo hay gente que bebe hasta
llegar al coma etílico y follan como conejos. Dudo mucho que la vida de los
universitarios sea así un día sí y otro también, sino no habría gente
licenciada en nada, no habría gente preparada para llevar un negocio ni habría
futuro. Lo siento, pero no, no me lo creo. La vida de las universidades dudo mucho
que sea como en las películas American Pie (por lo menos todos los días).
En After tenemos como protagonista a
Tessa Young, una chica que este año va a comenzar su primer año de universidad.
Tess es, sin duda, uno de los puntos que más he odiado del libro. No es
solamente por su personalidad bipolar o porque en muchos momentos me han dado
ganas de tirarla una pizarra en la cabeza para que se diera cuenta de las
cosas, no. Lo que sin duda más me ha molestado es su forma de pensar: para ella
su modelo perfecto es ella, las personas que no sean como ella son unas
inmaduras y de mente y mirada distraída (espero que se entienda esto último). Nunca
he conocido a un personaje tan sumamente hipócrita como ella y solamente es
leyendo el siguiente extracto:
¿Por qué es tan grosero? En todo caso
debería estar agradecido de que no lo juzgue por la manera en que ha destruido
su cuerpo con tantos agujeros y tatuajes.
El otro protagonista del libro es Hardin y ese
ya ha sido mi perdición. Es increíble lo borde, impulsivo, posesivo, repulsivo
y agresivo que es. ¿Queréis un personaje que os humille, os anule como mujeres
y os amenace hoy sí y mañana también? ¡Ten un Hardin en tu vida! Y ahora otros
extractos más para que os deis cuenta del personajillo que me he encontrado:
No sabes lo sexy que estás así, con
mi polla en esa boca de sabelotodo que tienes.
-A partir de ahora vas a hacerme
caso, ¿de acuerdo?- pregunta mordisqueándome suavemente el cuello.
<<Qué>>
-Dime que vas a hacerme caso o no
dejaré que te corras.
<<¿Está de broma?>>
-Hardin…- le suplico intentando
moverme más deprisa.
Me detiene.
-Vale… vale… pero, por favor… -le
suplico, sonríe satisfecho.
Otro punto que tampoco me ha gustado nada son
los mensajes que deja la novela. No vamos a ponernos mojigatos, pero está claro
una cosa: este libro puede servir como modelo para jóvenes que aún no tienen
claro lo que es una relación sana o que son fácilmente manipulables. Como os he
enseñado antes en los extractos, el amor entre Tessa y Hardin es totalmente
tóxico: no se hacen bien y eso se ve a lo largo de la novela y en el final. En
una relación sana no hay amenazas ni insultos que tienen intención hacer daño.
Tampoco hay humillaciones ni ninguna de las partes anula a la otra. No me
quiero imaginar todas aquellas personas que han dicho que quieren un Hardin en
la vida.
Un punto que me ha gustado de la novela es la facilidad
que tiene la autora para hablar del sexo. En serio echo de menos que las
novelas juveniles pasen por encima este tema y creo que, con las generaciones
tan bien sabidas que venimos, esto ya no nos pilla de susto. Que una autora se
arriesgue y ponga en un libro de este género escenas de sexo se agradece.
Ahora bien, voy a dejar clara una cosa antes de
terminar la reseña: Yo, si esta persona que acaba de quedarse tan a gusto, voy
a leer After 2: En mil pedazos, pero, antes de que me tiréis piedras, os
tengo que decir que es por una causa de caridad. El final de este libro me pillo
un poco de sorpresa y la verdad es que me han dado ganas de continuar con la
saga, aunque no es solamente por esto. Quiero recopilar todas las frases
estúpidas que me encuentre y ponerlas como en un especial. Yo ya sé lo que pasa
en el segundo –o eso creo-, pero aún así quiero divertirme otra vez y reírme un
poco más de la protagonista.
Como
conclusión: After es, sin duda, un libro que he odiado por sus mensajes,
por sus protagonistas y por su historia cliché. Aún así, son innegables todas
las carcajadas que he soltado y, por esto, voy a leer su segunda parte.
Concuerdo totalmente con tu opinión, es una libro tan absurdo que te da mucha risa y a la vez mucha rabia por los personajes principales, como las niñas pueden querer a un Hardin en su vida!!. La verdad es que el libro engancha bastante... y yo ya me leí los cuatro, pero creo que la historia no daba para tantas páginas.
ResponderEliminarMe quedaré esperando la entrada con las frases celebres de after jajajaa seguro moriré de la risa
Saludos!
¡Hola!
ResponderEliminarYo no lo he leído pero no soy muy partidaria de hacerlo. Sé que no me va a gustar y aunque me llama la atención por la cantidad de críticas tan dispares y tal, por ver cómo es la historia y poder juzgar, me da demasiado pereza leerlo, es que... ¡que cantidad de páginas! Y sabiendo que no me va a gustar.
¡besos!
Paso por encima que lo estoy leyendo para una LC jajajaj aunque nos lo estamos tomando un poco a cachondeo porque lo vamos comentando pro capítulos y es todo tan... absurdo xD
ResponderEliminarAl principio me llamaba la atención su portada, pero en cuanto leí la sinopsis lo deje ir. Ya no quiero meterme en historias tan cliché, así que después de tu reseña reafirmo mi opinión.
ResponderEliminarSaludos Infinitos.
¡Hola guapa!
ResponderEliminarDespués de leer tu reseña solo puedo decir ¡OLE!, me dan ganas de ponerte un monumento, parece que me hayas leído la mente y expresado justo lo que pienso de este libro mucho mejor de lo que hice yo en mi propia reseña. Nunca un libro me ha dado tantos asco y más sus protagonistas, eso sí, estoy totalmente de acuerdo en que las autoras no tienen por que cortarse a la hora de hablar de sexo, que mucha pijería en esos temas pero en difundir mensajes negativos como las relaciones tóxicas no hay ningún tipo de filtro. Reconozco que yo también empecé el segundo por ese final tan desconcertante pero lo acabe abandonando por que no soportaba a los protagonistas y me pareció que la trama ni avanzaba.....
Besos ♥
-Freyja
Hola!
ResponderEliminarPues, yo de verdad esperaba que me gustara este libro porque lo leí en las vacaciones que pasaron pero...no banqué a la protagonista! Es tan cambiante! Dice algo y al rato hace lo contrario, vive gritando pese a que es "educada" y pelean cada.bendito.segundo del libro >.< Sinceramente, creo que disfruté uno o 2 momentos del libro y no más. Así que no sé si lea el segundo, a duras penas terminé el primero xD
Después nos cuentas qué tal el segundo. Espero que al menos te haga reír xD
Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarYo no voy a leer éstos libros porque lo odiaría, si te lo tomas con humor vale, pero me sigue pareciendo que los mensajes que transmite son demasiado negativos.
Sin embargo no deja de asombrarme lo que comentas y ya he visto muchas veces, lo amen o lo odien, todos dicen que engancha.
Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarMi pregunta es, ¿por qué dejan que se publique un libro de esta índole cuando hay cientos de escritores amateurs cuyos borradores son rechazados...? Me has dejado de piedra. Una amiga ya me avisó de la "calidad" del libro, pero que, como tú bien has dicho, engancha. Solo con la primera frase de Hardin me ha entrado una rabia por dentro que casi no me dejaba continuar leyendo. Sin embargo, haré como tú y empezaré el libro por simple curiosidad y porque me apetece reír.
¡Muy buena reseña!
Lo que más me hace gracia es el nombre del chico, porque se llama "jardín".
Vale, no ha tenido gracia.
Ya me voy yendo :3
¡Ariós! <4
Hola. ya compruebo que no te gustó nada y que pudiste reírte... también lo leí por la curiosidad y por el éxito que nos vendían... seguimos en contacto
ResponderEliminarNo sabes cuánto te agradezco que me ahorres leerme esta saga¡¡ genial reseña¡¡ por supuesto paso de ellos¡¡ un besazo¡¡¡
ResponderEliminarHolaaaaa! Yo he leído de todo sobre esta saga y, la verdad, no creo que la lea. Un besazoooo :)
ResponderEliminarSíi!! Opino igual y eso que no he leído la saga xD De todas formas, con respecto a todo lo que has dicho, una chica publicó una frase en twitter que decía así: El problema no es si te gusta After, es cuando pides un Hardin en tu vida. Y la verdad es que estoy muy de acuerdo. Gracias a las reseñas negativas que leo, tengo ganas de leerlo xD Un beso y gracias por la reseña!
ResponderEliminarHolii !!!
ResponderEliminarHace poco fue la feria del libro en mi país y pense en comprarmelos, pero me convencieron mas otros libros, cuando llegue a casa y busque creo que no tiene buenas refrencias, pero hay otras que lo aclaman totalmente, creo que le dare un oportunidad pero no por ahora, creo que el furor es una predisposición de los aficionados no me llaman la atención :D
Me gusto lo sincera que eres en la reseña jejejeje
Hola!
ResponderEliminarLeí la saga por el hype y la curiosidad jajajaj, como dicen la curiosidad mato al gato... creo que para mi la saga a sido como el típico culebrón de media tarde que no quieres ver pero que un día estas aburrida lo pones y te enganchas y pasas ponerlo todos los días? pues yo creo que eso a sido par ami after jjajajajaja
engancha y te ríes... no me quedo con ningún mensaje ni con ningún personaje ni nada, simplemente es una lectura rápida y adictiva!
Saludos!
Buenas. Yo no he leído ningun libro de esta saga porque segun lo que me han dicho me imagino que no me va a gustar. Buena reseña.
ResponderEliminarBesos, nos leemos.
Ni siquiera lo llegue a acabar. Lo siento por los fans, pero me estaba pareciendo ridículo y machista a mas no poder. Por cierto, soy Dan, de Cadena de comentarios. Un saludo!
ResponderEliminarhola, me ha encantado este libro, muy buena reseña. Me haria mucha ilusion si te pasaras por mi blog y me siguieras o comentaras. Gracias de antemano y perdon por el spam. http://amantedeloslibros20.blogspot.com.ar/2016/08/one-tiny-lie-de-ka-tucker.html
ResponderEliminar