viernes, 19 de diciembre de 2014

Reseña: Frankenstein



Título: Frankenstein
Autor: Mary Shelly
Sello Editorial: -
Saga: -
ISBN: 84-96246-22-1
Película: Sí
Serie: -


El doctor Frankenstein desafía a la naturaleza creando, de fragmentos humanos, un ser que espanta a quienes lo ven, incluido su autor. El monstruo es un ser bondadoso que sufre el rechazo, silencio y soledad impuestos como una condena. Anhela compartir su aislamiento con otro ser pero el científico se lo niega. Su carácter se torna violento. Alguien tiene que morir.


Frankenstein fue un libro que tuve que leer obligatoriamente para el instituto ya que me iban a examinar sobre él, aunque, desde hace ya tiempo, le tenía bastantes ganas. Este es el primer clásico que he reseñado y no sé si voy a poder expresar bien lo que he sentido con él.

Lo leí a principios de Noviembre a víspera del examen, es decir, lo tuve que leer muy rápido, pero, a pesar de esto, lo disfruté bastante, aunque, tengo los sentimientos encontrados.

Frankenstein nos cuenta la historia de Robert Walton, un futuro empresario que se embarca para llevar a cabo un negocio que tiene en mente y piensa que puede volverle rico. Un día, de la nada, aparece un hombre perdido sobre un trozo de placa de hielo que y, Robert, decide subirle al barco. Allí, Víctor, el hombre perdido, le contará su escalofriante historia.

No puedo describir el estilo de la autora con otra palabra que no sea exquisito, con cada página me encandilaba a seguir leyendo. El libro está lleno de descripciones con una gran cantidad de adjetivos, de sentimientos y en la que escasean los diálogos, pero, a pesar de esto, no ha hecho que el ritmo de lectura bajase. Además, el libro nos enseña tres perspectivas diferentes: Robert, Víctor y la del monstruo (no me gusta llamarle así).

Una de las cosas que más me ha gustado es la cantidad de mensajes que te transmite el libro. Yo soy muy pava en el sentido de darme cuenta de esto, pero me ha encantado hacerlo. Uno de estos mensajes que más me ha llegado es este: No siempre hay un solo malo en la historia; primero hay que ponerse en todas las perspectivas para llegar a decidir finalmente quién lo es. La verdad es que no he conseguido encontrar a ningún malo en esta historia porque todos tenían un por qué de sus actos.

Lo que más me ha defraudado del libro es no haberme encontrado con una historia de terror. A ver, ya me habían avisado de que era muy raro que pasara miedo, pero por lo menos me esperaba que los pelos se me pusieran de punta o algo. Otro punto que tampoco me ha gustado es ese, la carencia de sentimientos.

Los personajes en sí me han dejado bastante fría, no sé si ha sido porque, al estar ambientados en otro siglo diferente al mío no he entendido sus decisiones o qué, pero no he conectado con ninguno. Robert Walton me ha parecido un hombre ambicioso y cabezota, a pesar de los consejos negativos de su hermana Margaret él ha seguido su propio instinto y a continuado con su idea.
Víctor Frankenstein, al igual que Robert, al principio me pareció un hombre muy ambicioso por conseguir desafiar a la muerte, pero, según van avanzando las páginas, cambia a ser un completo cobarde sobre el ser que ha creado.
El monstruo, al principio, me gustó como personaje y comencé a comprenderla, pero, luego, se volvió un ser egoísta e infantil que, a no ser que hicieran lo que él quisiera, destruía todo lo que amabas. Pasó de ser un personaje marginado e incomprendido a un maniático y asesino.

Como conclusión: Frankenstein es un libro que me gustó y me disgustó por varias razones, pero que es el primer clásico que consigue gustarme.



16 comentarios:

  1. Holaaa :3!!!
    me gustó muchísimo la reseña !
    éste año hice una relectura para Halloween y el libro me volvió a enamorar, siento que es uno de los clásicos que debes leer porque te encuentras con algo muy distinto a lo que popularmente creemos (gracias a las películas), así que coincido mucho contigo en varios puntos positivos <3.
    Besos!!!

    ResponderEliminar
  2. Que buena reseña! y esa portada esta bien extraña jiji! yo tengo ganas de comenzar a leer clasicos :D
    cariños!

    ResponderEliminar
  3. Ya vas por delante de mí. Yo aún no he encontrado ningún clásico que me guste, los que he leído no he conseguido entenderlos ya que no estaban bien adaptados. Es una pena... Un beso:D

    ResponderEliminar
  4. Me ha gustado mucho tu reseña :) No he leído este libro,a lo mejor más adelante lo haga.Me quedo por aquí,te espero por mi blog.Besos ^^

    ResponderEliminar
  5. Justo tengo programada una reseña de este mismo libro para dentro de un par de días y coincido contigo en la gran mayoría lo que dices. A mí por ejemplo el estilo de la autora en lugar de encandilarme me enlentecía la lectura, personalmente prefiero los libros con algo más de acción, ¡cuestión de gustos! Pero sí que es un muy buen libro y muy buen clásico :)

    Me ha gustado mucho tu reseña, ¡un saludo! ♥

    ResponderEliminar
  6. Este es uno de esos libros del que todo el mundo conoce la historia pero poca gente ha leído y me incluyo, pero lo apunto ahora mismo porque quiero hacerlo jeje

    ResponderEliminar
  7. Espero leerlo pronto, lo tengo apuntado en un reto y lo tengo muy apartado <3

    ResponderEliminar
  8. Hola, muy buena tu reseña, no tengo programado clásicos por ahora, veremos más adelante. Gracias por el aporte. Saludos

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola guapa!
    Este libro esta en la lista de libros por leer algún día, aunque de momento no tengo mucha prisa, eso sí cuando lo haga cogere otra edición por que la portada no me gusta nada jajaj
    Muy buena tu reseña me ha gustado mucho y te has expresado genial :)
    Besos ♥
    -Freyja

    ResponderEliminar
  10. Este es uno de los clásico que SIEMPRE he querido leer y, al igual que con Drácula, no sé porque nunca lo he hecho. Incoherencias de mi misma xDD

    Me alegro que lo hayas disfrutado ^^

    Un beso, nos leemos!

    ResponderEliminar
  11. A mi éste libro me encantó y lo consideré mi favorito de éste año, la narración de la criatura me llegó hasta lo más profundo de mi ser ♥

    ResponderEliminar
  12. Hola. No sé si leerme o no este libro, pues los clásicos no son lo mío, pero bueno me ha gustado la reseña.
    Un abrazo de las lectoras.

    ResponderEliminar
  13. Siempre he querido leer este libro, pero quiero tenerlo en papel, asi que hasta que no ahorre lo suficiente no puedo leerlo :( gracias por la reseña!

    ResponderEliminar
  14. Nunca he leído ni visto ninguna película de este personaje y no tengo idea de porque xD creo que es porque ya me se la historia y por eso la evito, pero tu reseña me ha encanto y tendre que checarlo

    ResponderEliminar
  15. Hola bombón, es un libro que leí cuando era "joven" a mis veintitantos, me gustó mucho y tu reseña también.
    Besitos

    ResponderEliminar
  16. Hola again, la verdad es que has elegido un buen clásico para empezar.Yo soy fan de los clásicos de la literatura de terror, y este es uno de los top.

    Entiendo que no te haya dado miedo, te pasaría lo mismo con Drácula de Bram Stocker, con muchas de las obras de Edward Allan Poe, y con muchos más... eso es porque son historias muy antiguas, Frankestein en concreto es de 1818, y te aseguro que en esa época se morían de miedo al leerlo.

    Para este tipo de lecturas, en mi humilde opinión, tienes que utilizar la moraleja que has citado en tu reseña, has de leerlo desde la perspectiva de un lector de esa época.... te aseguro que en esa época el temeroso que lo leyese tendría pesadillas con él.

    Besos y muy buena reseña.

    ResponderEliminar