jueves, 21 de enero de 2016

Reseña | Los días que nos separan



Título: Los días que nos separan
Autor: Laia Soler
Editorial: Plataforma Neo
Saga: -
ISBN: 9788415750239
Película: -
Serie: -


Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, el se e aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella... Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor.

Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños.


Los días que nos separan es un libro auto-conclusivo escrito por Laia Soler y publicado por Plataforma Neo. Si os soy sincera la primera vez que escuche hablar de este libro fue cuando resulto ganador hace un par de años del premio que organiza todos los años la Caixa. Por ese entonces todo el mundo se volvieron locos tanto con el libro como con la autora y yo, como muchas veces donde hay mucho hype en una novela, me saturé. No fue hasta el día que leí su último libro, Heima es hogar en islandés que no decidí leerlo.


A pesar de que me gusta hacer las reseñas de los libros que leo nada más terminarlo porque así tengo los sentimientos aún a flor de piel, tengo que decir que he hecho bien en dejar reposarlo un poco porque si no me hubiera dejado llegar. Lo admito, el libro me ha gustado mucho, y ahora mismo se encuentra entre mis favoritos de este año, pero hay muchos puntos que me han hecho darme cuenta que no es una historia tan perfecta como me pareció.

En Los días que nos separan nos encontramos como protagonista a Alba, una universitaria que después de un encuentro con un chico en una biblioteca, comienza a tener unos sueños extraños que le suceden uno tras otro como si fuera una historia. Al otro lado tenemos a Marina, una joven de clase media que después de su despido, consigue un trabajo de niñera de la familia adinerada que vive en su mismo edificio. Lo que no sabrá Marina es que el hermano mayor de ella hará que su mundo de vueltas y Alba tratará con todas sus fuerzas descubrir el significado de esos sueños.

Tengo que admitir que comencé el libro más por la autora que por la sinopsis en sí. No niego que no me llame la atención, pero tenía ganas de reencontrarme con ella. Tengo que decir que se nota muchísimo que a lo largo de estos dos años Laia Soler ha ido puliendo mucho su estilo ya que en esta novela, a pesar de que me ha gustado, no ha sido tan maravilloso como en su otra novela.

Me ha parecido muy interesante que en una misma narración nos presentara dos voces, una en el pasado y otra en el presente, y que, a pesar de que una de ellas no se desarrolla demasiado sino que gira en torno de la otra, no puedo negar su originalidad. Aún así no me ha gustado que dejara tantos cabos sueltos a lo largo de la novela y que en ese final agridulce haya sido tan rápido y tan abierto sin –tanto el que se desarrolla en el pasado como en la actualidad.


Como ya he mencionado anteriormente, en Los días que nos separan nos encontramos con dos voces: la de Alba, voz de una universitaria actual; y la de Marina, voz de una joven de 1914. Tengo que decir que, aunque sí que he sentido a veces empatía por las adversidades de ambas protagonista, no puedo decir que hayan sido de mi agrado totalmente. No, no las he cogido manía, pero tampoco han sido santo de mi devoción.

En cuanto al amor que nos encontramos en la novela es sin duda un punto con el que tengo bastante controversia ya que, por un lado, me ha encantado y, por el otro, le saco muchos puntos negativos. Por un lado, tengo que decir que el que se desarrolla en el pasado me parece que pasa del odio al amor muy drásticamente y, gracias a esto, ha sido muy precipitado para mi gusto. Por otro lado, el que ocurre en la actualidad me ha parecido muy poco creíble y, al igual que el anterior, muy rápido.

Algo que no puedo negar que me ha encantado reencontrarme y que me ha sorprendido después de darme cuenta que este libro no me gustaría tanto han sido la cantidad de sentimientos que he sentido. Tanto rabia como alegría, tanto tristeza como euforia. Esto es sin duda lo que ha hecho que haya amado este libro.

Como conclusión: Los días que nos separan es un libro del cual comencé por su autora, pero que me enamoré de su historia. A pesar de que hay varios fallos que no puedo dejar pasar, no puedo negar que no quería que terminase nunca.





13 comentarios:

  1. Desde hace mucho el libro está entre mis pendientes pero no he podido hacerme con él, me leí Heima es hogar en islandés y me gustó mucho, así que espero poder leer este pronto, gracias por la reseña :)
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! ¿Qué tal vas en este 2016?

    Admito que solo conocía a esta autora por su obra "Heima es hogar en islandés" que, por cierto, tengo en mi lista TBR y espero poder leer pronto. Todos hablan tan buen de ese libro que no me extraña que hayas tomado este por las razones que lo has hecho, jaja. Aunque este libro no me ha llamado lo suficiente por lo menos se que esta autora tiene buenas ideas ya que no puedo negar el hecho de que la cosa de los sueños pinte bien ¡Muy buena reseña! Gracias por compartir.

    Te mando un montón de abrazos, y me paso pronto por aquí de nuevo.
    Si te apetece, ya sabes que te estaré esperando en Más que solo libros ❤

    ResponderEliminar
  3. Holaaa! Si, yo leí Heima es Hogar en Islandés y lo amé, así que no descarto darle una oportunidad a este... :-P Besotessssss!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola Sakura! Tengo ganas de leer este libro, pero más que nada, quiero leer algo de la autora, porque sus libros se ven muy interesantes.
    Qué bueno que este te gustó :D

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!!

    Este libro me encantó, aún lo recuerdo como una lectura genial, y eso que fue hace dos años, o un poco más.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  6. Este libro lo tengo pendiente desde hace tiempo, y también "Heima es hogar en islandés", así que a ver si los leo durante este año.

    Un beso!

    ResponderEliminar
  7. Es un libro q tengo pendiente de leer...esos peros coinciden en otras reseñas de este libro, por eso no he ido con prisa a cogerlo...siempre se le adelantan otros jejejejej

    Besitoss

    CDC

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Hola!
    Este libro ha estado entre mis favoritos del 2015. A ver si me leo pronto el de Heima que me encanta como escribe Laia.
    Un beso :)

    ResponderEliminar
  10. Hola!
    Este libro ha estado entre mis favoritos del 2015. A ver si me leo pronto el de Heima que me encanta como escribe Laia.
    Un beso :)

    ResponderEliminar
  11. No relacione el nombre de la autora hasta que mencionas el otro titulo , y si este libro es igual de bueno o al menos como tu lo cuentas yo creo que si vale la pena mucho

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola guapa!
    Hace poco más de un añito que leí el libro y la verdad es que me gustó bastante, sobre todo las partes de Marina, las de Alba me resultaron más aburridas.
    Besitos ♥
    -Freyja

    ResponderEliminar
  13. Hola! Leí Heima es Hogar en Islandes y me gustó bastante (la parte del final, mas que nada, creo que es lo que tiene más fuerza de ese libro), pero este suena mucho mejor, quiero leerlo, tu reseña me enganchó mucho

    Soy de Cadena de comentarios, ya te sigo. dejo mi Blog, http://buhoevanescente.blogspot.com.ar/

    Un beso!!

    ResponderEliminar